¿Es Bergoglio el Papa más calumniado de la
historia? Su conocido biógrafo Nello Scavo responde
Otros papas han sido difamados incluso más
que Bergoglio, confirmó a Aleteia, el periodista Nello Scavo, co-autor del
libro: Fake Pope. Le false notizie su papa Francesco
(Las falsas noticias sobre el papa Francisco), Ediciones San Paolo 2018,
pp. 272.
Nello Scavo
luego de analizar en su obra más 80 de las principales acusaciones contra el
Papa Francisco, confirma que el Obispo de Roma es muy “calumniado porque vive
en los tiempos de Internet y, por ende, la información circula con un número
superior y con velocidad”. No obstante, “en el pasado otros papas han sido
calumniados peor que Bergoglio”.
Fabricantes de armas
contra el Papa
El también periodistas del periódico
católico, Avvenire, sostuvo que el meollo de la
cuestión es que existe una “máquina para aniquilar la imagen del papa
Francisco que quiere golpearlo por razones que no son
teológicas, sino por la afirmación de un sistema de poder”. “No hay un
director único, pero sí existen muchos grupos que tienen interés”.
La voz
profética del Papa sobre los problemas concretos de la humanidad puede causar
urticaria a los intereses multinacionales. “Un Papa que dice que ésta economía
mata, un Papa que critica las políticas migratorias de Europa, y no solo de
Europa, que a veces critica cómo los cristianos han llevado la relación con la
política, de esta manera, el Papa se convierte en un papa incomodo”.
“Hay
multinacionales de la energía y el petróleo, bancos y corporaciones
multinacionales que han pagado think
tank norteamericanas para lanzar campañas contra el Papa, incluidos
los fabricantes de armas que Francisco tantas veces ha denunciado”,
añadió Scavo, autor de otro libro precedente titulado: I nemici di Francesco (Los enemigos de
Francisco) de 2015.
Scavo también
señaló el activismo político en Italia de Steve Bannon (ex jefe
de estrategia de la Casa Blanca), representante de la extrema derecha
nacionalista y populista, en el último año, y en especial el intento constante
de “encontrar referencias en el Vaticano; todo esto debe alertarnos”.
Falsa Noticia de la muerte
de Benedicto XVI
Por otro lado, el miércoles 8 de agosto, a
través de una cuenta falsa en Twitter, atribuida al arzobispo de Bogotá, el
cardenal Rubén Salazar circuló una información que anunciaba que el Secretario de
Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolin, había confirmado el deceso del
papa emérito Benedicto XVI.
La oficina de
comunicaciones de la arquidiócesis de Bogotá salió al paso del engaño aclarando
que el cardenal Salazar “no utiliza ese medio para comunicarse” y “cerró su
cuenta de Twitter hace ya varios meses”.
Nello Scavo,
experto en Falsas Noticias, especialmente en aquellas
que giran alrededor del pontificado de papa Francisco, concuerda que
efectivamente existen intereses en crear confusión con la desinformación.
Pero, ¿quién
beneficia de estas falsas noticias? Para los fabricantes de falsas noticias,
“la credibilidad ya no tiene importancia” y se da valor, en cambio, a la
“discusión de la noticia”, confirmó Scavo.
El experto,
en primer lugar, subraya el problema del beneficio económico que contrae el
fenómeno de las falsas noticias. “La noticia falsa lanzada millones y
millones de veces en la Web genera dinero, cuantas más personas
comparten la noticia, mayores son los ingresos producto de la publicidad puesta
en las páginas web”.
La velocidad
de la información hace parte del análisis. “También los periodistas con buena
voluntad podemos caer en el error (difusión de noticias falsas) por la
necesidad de informar de manera rápida y esto impide de hacer todos los
controles”.
Y sucesivamente, afirmó que existen grupos
con intereses que “quieren de alguna manera continuar a crear tensión, en este
caso alrededor del Papa, que se trate de Benedicto XVI o de Francisco, cambia
poco la distinción, porque se quiere vivir en una situación de tensión
constante”.
Scavo señaló
también la responsabilidad del lector que debería cuestionarse sobre la
veracidad de la información antes compartirla por redes sociales. “Para
el lector, a veces, es difícil distinguir la verdad de la fantasía”, confirma
Scavo. En los tiempos de Internet todos potencialmente podemos ser fuentes de
información y esto “complica el panorama”. El problema sucesivo es la falta de
credibilidad. Igualmente, opinó Scavo que en el futuro prevalecerá la
información y las noticias verdaderas sobre las falsas. “El riesgo es que la
opinión pública no confíe más en nadie”.
Falsas noticias sin
importar dolor humano
El reportero experto en crisis de migrantes
opina que de fondo existe una falta de humanidad cuando se especula ante el
dolor humano real y concreto. Tema que en más de una ocasión el Papa ha
denunciado.
“Recientemente
cuando se ahogaron dos niños en Libia (en el mar Mediterráneo), ver a tantas
personas, también en Italia, respaldar que esos cuerpos no eran cuerpos de
niños, sino de muñecos porque era un decorado de película construido para
desviar la opinión pública. Ahí, entiendes que el problema de las Falsas
Noticias está en el nivel de humanidad que cada uno de nosotros cultiva”.
Scavo
considera que las falsas noticias también atentan contra la empatía y la
capacidad de compartir y participar en el dolor de los demás, además de
esconder la mala o la falta de conciencia de las personas. “La fake news sirve, a veces, a hacer
reposar nuestra conciencia”. Las personas dejan caer los brazos: “¡Bueno la
situación es esta! ¿qué puedo hacer yo?” Así, algunas veces las falsas noticias
son consoladoras”.
Y cita
ejemplos concretos sobre la falsa noticia que sirve de anestésico:
“Cuando te dicen que la crisis de migrantes es una construcción falsa porque
existen otros objetivos, cuando te dicen que las guerras en el fondo son necesarias
porque estabilizan algunas áreas del mundo…cuando te dicen que un sistema
económico funciona y no hay una alternativa mejor al sistema actual”.
Fuente:
Aleteia