La
Iglesia de todo el mundo expresa su cercanía y solidaridad a la comunidad
católica y al pueblo de Nicaragua
![]() |
Iglesia profanada en Nicaragua |
El
presidente Ortega no sólo acusa a los obispos de “maniobras golpistas contra el
gobierno” sino que además los definió “satanistas”
Ante
la grave situación que está pasando el pueblo nicaragüense, diferentes
Conferencias Episcopales latinoamericanas han hecho llamamientos expresando su
solidaridad, cercanía, oración y rechazo de la violencia. También el Consejo de
Conferencias Episcopales de Europa ha demostrado su cercanía con el pueblo de
Nicaragua.
Cercanía, oración y
rechazo a la violencia
Los
obispos salvadoreños muestran cercanía con los pastores que han padecido
agresiones físicas y verbales por su tarea pacificadora. Es un testimonio
valiente y generoso con que están acompañando al pueblo que sufre amenazas y
muerte. Es nuestro deseo que no haya ninguna víctima más a causa de esta
violencia irracional, se lee en el comunicado. También se hace patente la
solidaridad a los familiares de las víctimas, así como a todo el pueblo
nicaragüense.
Unidos
al llamado del Papa Francisco creemos que el diálogo es la única salida viable
a este conflicto. Invitamos, dicen por último los obispos salvadoreños, a cada
nicaragüense a ofrecer lo mejor de sí mismo para encontrar una pronta y
pacífica solución a esta crisis que envuelve a la nación, señalan los obispos.
Sólo el diálogo es la
solución a la crisis
Los
Obispos de Bolivia expresan su hondo pesar y preocupación por la crisis que
atraviesa el pueblo de Nicaragua, situación de violencia, represión y muerte
que ha costado la vida de cientos de hermanos y más de un millar de heridos y
que, luego de varios meses, no encuentra una solución urgente y adecuada.
Los
obispos bolivianos se solidarizan con los miembros del Pueblo de Dios, Obispos,
sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos que siguen extremando esfuerzos
para instalar un diálogo responsable y están dando muestras de una ejemplar
valentía en su defensa de los más pobres.
En
su comunicado los obispos afirman que una vez más se constata que proyectos que
comenzaron con un ideario de cambio social, se transforman en proyectos de
poder autoritario, cuando no están fundamentados en valores humanos y
cristianos o se pierde de vista el servicio al bien común, que legitima toda
autoridad.
Hoy la Iglesia de todo el
mundo orando por la paz en Nicaragua
Oraciones
por Nicaragua en este día, desde todas partes del mundo, Europa y Latino
América. Los obispos chilenos en su comunicado agradecen a los obispos
nicaragüenses por el esfuerzo que hace el episcopado, para facilitar el
encuentro y detener esta espiral de violencia y ayudar a que las autoridades
cumplan con su tarea de dar garantías en el marco de una convivencia cívica y
democrática. Hoy resuena con fuerza en Nicaragua y en el continente las
palabras de Jesús: “Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos
serán llamados hijos de Dios” (Mt 5, 9)".
Los
obispos de la Conferencia Episcopal chilena unen su oración y la de las
comunidades "que, a lo largo de Chile, piden al Señor por la paz y la
justicia en Nicaragua, por el eterno descanso de quienes han perdido la vida y
por el consuelo y fortaleza a sus familiares". "Nada puede detener
nuestra misión de pastores, que es anunciar a Cristo y los valores del
Evangelio, aun en las circunstancias extremas que toca vivir, y procurar el
encuentro y la reconciliación fundadas en la justicia", concluye la nota,
enviada este viernes a las autoridades de la Iglesia en Nicaragua.
La paz se construye con el
diálogo sincero
Por
su parte, los obispos venezolanos, expresan su cercanía y solidaridad en los
momentos de dramática dificultad y violencia que ha cobrado vidas humanas
inocentes e igualmente la agresión en contra de obispos, sacerdotes y
colaboradores que queriendo compartir la suerte del pueblo, lo han acompañado
riesgo de su propia vida. La paz la debemos construir en el diálogo sincero y
la toma de decisiones que no favorezcan a solo sectores, sino a toda la
población.
Y
acompañan con la oración y en la amistad fraterna, pidiendo a Dios que se
construya la cultura del encuentro en su país y que la sensatez llegue a los
gobernantes para que controlen a sus seguidores, particularmente aquellos que
están generando violencia y dolor al pueblo. Se unen también los obispos
uruguayos en oración por las víctimas de la violencia, y haciendo votos, para
que se encuentren los caminos del diálogo, donde prime el bien común y la
búsqueda de la paz.
Marchas pidiendo que
Ortega renuncie
Una
protesta multitudinaria se llevó a cabo ayer en Nicaragua contra el presidente
Daniel Ortega, pese al llamado que este hizo a sus seguidores, a mantener
activos "mecanismos de autodefensas" para evitar un "golpe de
Estado" en su contra. Cientos de nicaragüenses iniciaron una marcha en una
de las principales vías del este de Managua, para exigir la renuncia de Ortega,
"¡Pueblo, únete!", "¡El pueblo unido jamás será vencido!" y
"¡Libertad para los presos políticos!", estaban entre las consignas
gritadas por los manifestantes "autoconvocados". Los participantes de
la marcha también portaron pancartas con las leyendas de "Sólo el pueblo
salva al pueblo", "No eran delincuentes, eran estudiantes", así
como los rostros de distintas víctimas.
Patricia
Ynestroza-Ciudad del Vaticano
Vatican
News