Henrietta Fore, Directora
ejecutiva de UNICEF, realiza una declaración sobre la situación de los niños y
familias migrantes en Estados Unidos
![]() |
Muro fronterizo Estados Unidos-México |
Después
de que la semana pasada se grabara, de manera clandestina, un audio en el que
se escuchaban llantos de niños dentro del Centro de detención de la Oficina de
Aduanas y Protección en la frontera entre Texas y México, la directora
ejecutiva de UNICEF ha querido pronunciarse al respecto: "Las historias de
niños, algunos de ellos simplemente bebés, separados de sus padres mientras
buscan seguridad en Estados Unidos son desgarradoras” ha declarado Henrietta
Fore.
Los niños tienen derecho a
estar con sus familias
Declaraciones
en las que también ha reafirmado que los niños, independientemente de dónde
vienen ni cuál es su estatus migratorio, “son niños en primer lugar” y tienen
derecho “a estar protegidos, acceder a servicios esenciales y estar con sus
familias, como todos los niños”. Pues es la realización de estos derechos “lo
que brinda a cada niño la mejor oportunidad para un futuro saludable, feliz y
productivo”.
La separación familiar
puede dar lugar a experiencias traumáticas
Asimismo,
ha asegurado que “los niños no deberían ser separados de sus familias a causa
de su status migratorio”, siendo la detención y la separación familiar
“experiencias traumáticas” que pueden situar a los niños más vulnerables frente
a la “explotación” y el “abuso”. Aunque también pueden
generarles “estrés tóxico” ha afirmado la directora ejecutiva de UNICEF;
estrés que - como han demostrado múltiples estudios puntualiza – “puede
afectar su desarrollo a largo plazo”.
Se
trata de prácticas que “no benefician a nadie” - ha dicho en la declaración –
“y menos a los niños que más sufren sus efectos”, por lo que la cuestión más
importante debe ser siempre “el bienestar de los pequeños”.
El apoyo del Gobierno estadounidense
y sus ciudadanos a UNICEF
Por
último, Henrietta Fore ha recordado el gran apoyo que tanto el Gobierno de
Estados Unidos como sus ciudadanos ha realizado con UNICEF durante décadas para
ayudar a los niños refugiados de todo el mundo, asegurando que Estados Unidos
ha estado siempre allí para ayudar y acoger: “Ya sea debido a una guerra
en Siria o en Sudán del Sur, al hambre en Somalia o a un terremoto en Haití”, y
espera que el interés superior de los niños refugiados y migrantes “sea
prioritario en la aplicación de los procedimientos y leyes de asilo de Estados
Unidos".
Mireia
Bonilla – Ciudad del Vaticano
Vatican
News