Carlos Osoro
acudió a uno de estos encuentros espirituales y dijo: “Madrid os necesita”. Se
erigen como ‘Grupos Diocesanos Effetá’
A los retiros de jóvenes Effetá se les relaciona con los retiros de
Emaús, pero las dinámicas y procedimientos son bastante diferentes.
El primer retiro de jóvenes que se organizó en España fue en 2013 gracias
al celo de dos madres que habían realizado el de Emaús y que habían pensado:
“Esto lo tenemos que llevar a los jóvenes”.
Ahora se ha constituido la primera asociación pública de fieles erigida
canónicamente en la archidiócesis de Madrid denominada “Grupos Diocesanos
Effetá”.
El cardenal arzobispo de Madrid erigió en
diciembre de 2017 los “Grupos Diocesanos Effetá" como
Asociación Pública de fieles, que se rige por unos
estatutos a los que ha tenido acceso Religión Confidencial y
por las disposiciones de derecho canónico.
Entre los fines de la Asociación se
encuentran “ofrecer a los jóvenes a través del retiro misionero inicial, una
experiencia de encuentro personal y comprometedor con el Dios misericordioso de
Jesucristo” para que “cada joven descubra la llamada de Cristo a seguirle como
discípulo, para que descubra su vocación y su envío a la misión de anunciar el
Evangelio en la sociedad en la que vive por medio del testimonio de vida y la
transformación del mundo”.
Otro de los propósitos es “ofrecer un
itinerario en etapas de formación y conversión personal dentro de la vida
de las parroquias prioritariamente u otros espacios de
vida cristiana diocesana”.
Para cumplir estos fines se llevarán a
cabo distintas
actividades. La más conocida son los retiros testimoniales para
jóvenes situándose estos retiros en la línea de la llamada nueva
evangelización”.
Estos retiros están basados en el pasaje
del Evangelio Marcos 7, 31 a 37 donde Jesús cura a un sordomudo.
Diferencia entre Emaús y Effetá
Religión Confidencial se ha reunido con
la presidenta de la Asociación, Laura
de 28 años y con las dos mujeres que impulsaron estos retiros, Ludi y
Luli que forman parte del equipo custodio de la Asociación.También
estaba Álvaro, que forma parte de la Junta Directiva.
"Effetá nace en Colombia y se
inspira en distintos retiros, entre ellos Emaús. Nosotras hicimos Emaús y
pensamos: tiene que existir una cosa parecida para jóvenes. Entonces nos
enteramos de los grupos en Colombia y nos pusimos en contacto con ellos.
Vinieron a España a mostrarnos la dinámica”, cuentan a RC estas dos mujeres y
madres, Ludi y Luli.
La presidenta de la Asociación, Laura, es
hija de una de ellas. “Las dinámicas de Effetá son distintas a
las de Emaús, también el pasaje del Evangelio. Además es
mixto, un retiro de jóvenes para jóvenes.
“Ábrete al amor”
“El primer retiro en España, en 2013, se
llenó por el boca a boca.Asistieron 54 jóvenes caminantes de 18
a 25 años, sobre todo hijos de padres que habían hecho Emaús. El primer retiro
lo organizaron Ludi y Luli junto con la presidenta Laura y Jehan una de las
colombianas”, cuentan.
Por cada retiro es necesario además entre
30 a 50 servidores jóvenes y un equipo de adultos de entre 10 a 12 de adultos. El papel
del sacerdote es fundamental. Actualmente, se
realizan aproximadamente dos retiros al año por cada grupo que hay en una parroquia,
en el que participan un máximo de 72 jóvenes y unos 50
servidores.
Álvaro testimonia que en estos retiros un
encuentra el amor, el perdón y el servicio a los demás. “Effetá significa
ábrete a los demás. Recibes un chorro brutal de amor de Dios. Cuando
fui a mi retiro dije que era ateo. Ahora formo parte de la
Junta Directiva de la Asociación”, confiesa.
En estos retiros los jóvenes vuelven
removidos y reforzados en el movimiento al que pertenezcan.
José Cobo y Toño Casado
Tras este primer encuentro espiritual, el
equipo se preocupó por el post-retiro, para que no se quedará solo en un mero
sentimiento. “La
primera parroquia que acogió el grupo Effetá fue El Pilar de la calle Juan
Bravo bajo la supervisión del conocido sacerdote Toño
Casado. Y el vicario de esa zona era José Cobo, hoy obispo auxiliar”, desvela
el equipo de la Junta Directiva
.
El grupo se reunía cada semana. “Toño
Casado le contaba al cardenal Osoro la cantidad de jóvenes que venían por la
parroquia a formarse en temas que le preocupaban y a participar en la adoración
al Santísimo con música. En 2016 el arzobispo de Madrid acudió a un retiro en
la casa de las misioneras de Verbum Dei en Loeches. Vio a 120 jóvenes entre
caminantes y servidores. Se quedó impresionado. Nos
reunió a todos y dijo: Madrid os necesita, tenemos que
evangelizar Madrid”.
Fue entonces cuando Osoro propuso que se
constituyeran en una Asociación de fieles y reunió al grupo custodio de Madrid.
"Nos pidió: carisma, estructura, organización, la
formación y la integración en la Iglesia. El obispo José Cobo
es quien nos ha guiado en la constitución de los Estatutos para reconocer los
retiros Effetá como una realidad de la Iglesia por el bien de la Iglesia”.
Ad experimentum
Estos estatutos están ad
experimentum. Los fundadores constituyen la Junta Directiva formada
por un equipo coordinador de 6 personas, 3 adultos y 3 jóvenes. Nadie tiene más
cargo que otro. “Nuestro consiliario es José Cobo, nombrado por el cardenal. La
relación es fantástica. Con la constitución de esta Asociación de Fieles, la
archidiócesis de Madrid pretende dar cobertura a todas las demás diócesis,
porque hay retiros en muchas ciudades de España", señalan.
Grupos en Madrid
Almagro fue el primer grupo que ahora
está en la parroquia de San Fernando. Empezó en diciembre de 2013. La primera
parroquia que acogió a un grupo fue El Pilar en marzo de 2015. Universidad
Francisco de Vitoria en febrero de 2016. Parroquia San Juan Crisóstomo en marzo
2016. Parroquia San Germán en noviembre de 2017, San Agustín, febrero de 2018 y
Nuestra Señora de la Moraleja en febrero 2018.
Próximas
aperturas en Madrid:
Las Rozas en junio y Vallecas en octubre. En la diócesis de Getafe se han
abierto en el 2017 una parroquia en Fuenlabrada y otra en Boadilla en 2018.
Fuente: ReligionConfidencial