El arte de
Kim En Joong, que se extiende desde pintura hasta vidrieras, es reconocido
tanto en la Iglesia como entre autoridades artísticas
![]() |
El sacerdote dominico Kim En Joong. RC |
Después de convertirse del budismo al
catolicismo, ingresa en la Orden de Predicadores (Dominicos) en 1970.
En 1974
es ordenado sacerdote y asignado al Convento de la Anunciación en París, que se
convierte en su hogar hasta hoy.
Como fraile
dominico continúa pintando y conciliando sus dos vocaciones, de modo que pronto
se le empieza a conocer como el “pintor de blanco” o “pintor de la luz”. No se
trata de ninguna ruptura entre la vocación de pintor y la de sacerdote. Todo lo
contrario, Kim, atento a Cristo como la “Luz que viene a este mundo”, no busca
en ninguna figuración demasiado narrativa la expresión de un Misterio, explican
los dominicos.
Su amplia producción
artística, que se extiende desde pintura sobre lienzo hasta vidrieras,
pasando por la cerámica o los ropajes litúrgicos, es reconocida tanto en el
seno de la Iglesia como por las autoridades artísticas del mundo entero.
No pone título a sus obras
El padre Kim En Joong presenta una obra que es síntesis de varias civilizaciones,
mundos opuestos que él fusiona en una obra que conjuga el arte oriental, el
trazo caligráfico y la abstracción; la inquietud impresionista por la luz y
muchas otras tendencias. Ni siquiera pone título a sus obras para no
condicionar al espectador, para conectar directamente con la sed de
profundidad y espiritualidad de nuestros contemporáneos.
Entre los
maestros que le inspiran están El Greco, Cézanne, Monet, Kandinsky o Rothko.
Asocia el color, a veces puro, a un gesto que recuerda el movimiento de los
luchadores asiáticos según ritos ancestrales. Todo se vuelve energía, danza,
claridad, vida bajo su pincel de caligrafía.
Espacio artístico de los dominicos
Su obra ha
inaugurado el espacio O_LUMEN que los
dominicos han abierto en Madrid, en la iglesia Santo Domingo El Real, un templo
convertido en espacio artístico-cultural para el diálogo entre la fe y la
cultura.
El espacio
O_LUMEN es el resultado de la rehabilitación integral de la iglesia de Santo
Domingo El Real, inaugurada en 1968 y rehabilitada en 2017 por el arquitecto
Antonio Ruiz-Barbarín, respetando algunos de los elementos que le confieren al
lugar su personalidad como un ámbito de expresión para la fe cristiana.
“Profeta de liberación”
En la
inauguración del proyecto, el pasado 22 de marzo, intervinieron: Fr. Jesús Díaz
Sariego, prior de la Provincia de Hispania de los dominicos; Kim En Joong,
artista de esta primera exposición, y Denis Coutagne, uno de los comisarios.
Díaz Sariego explicó que O_LUMEN surge como respuesta a la prioridad de los
dominicos de fomentar el diálogo y generar un espacio de encuentro entre la fe
y el mundo artístico y cultural. El proyecto incluirá exposiciones de pintura,
escultura, videoarte, arte lumínico, fotografía, etc., a la vez que se
ofrecerán actividades como coloquios, conferencias, recitales poéticos y
literarios, obras de teatro, danza, conciertos, cine y vídeo, performance...
Por su
parte, Kim En Joong resaltó que “el artista siempre avanza en
el difícil equilibrio entre la humildad y la confianza. Su rol es ser profeta
de liberación frente a distintas maneras de opresión”.
El espacio
O_LUMEN está ubicado en la calle Claudio Coello nº 141 de Madrid, en el
contexto actual de una transformación que está experimentando esta zona del
barrio de Salamanca, que acoge ahora la expansión de entidades universitarias y
de investigación.
La exposición
“Trazos de luz” es gratuita y se podrá visitar hasta el 31 de mayo de
2018 de miércoles a domingo, de 11 a 14h. y de 17 a 21h.
ReligionConfidencial