CRISTIANOS, JUDÍOS Y MUSULMANES PIDEN RESPETO ANTE LAS OFENSAS A LOS SENTIMIENTOS RELIGIOSOS

Salen así al paso de las ofensas cometidas contra los sentimientos religiosos durante los carnavales

Las últimas ofensas públicas contra los cristianos –que se han puesto nuevamente de manifiesto en los pasados carnavales– ha provocado que las principales confesiones religiosas de nuestro país –católicos, evangélicos, judíos y musulmanes– hayan salido al paso para mostrar su preocupación y tristeza por la ofensa a los sentimientos religiosos y para pedir respeto.

Reconocen en un comunicado conjunto que se ha avanzado mucho en combatir la discriminación por diversas razones, aunque creen que queda mucho por hacer: «Las ofensas contra los sentimientos religiosos aún gozan en nuestro país de una tolerancia social incomprensible. 

En España se profanan templos y símbolos; se hace burla y escarnio público de los referentes más sagrados de la fe religiosa de millones de personas, con total impunidad y tolerancia».

Citan en concreto lo que ha sucedido en las últimas semanas, cuando cristianos, judíos y musulmanes, que con distintas sensibilidades comparten el respeto o devoción figuras como las de Jesús o María, «observamos con dolor un espectáculo bochornoso con provocaciones que ninguno admitiríamos si la ofensa fuera dirigida contra los sentimientos o valores compartidos de otros colectivos».

Manifiesta, asimismo, no entender la tolerancia y complicidad que hay con las ofensas religiosas y ven «inaceptable» que se amparen bajo la libertad de expresión. «No es un derecho absoluto.

Tiene sus límites, como todo derecho, y no puede invocarse para vulnerar otra libertad ni otro bien jurídico protegido por las leyes, como son la libertad religiosa y los sentimientos religiosos vinculados a esa libertad, claramente definidos y protegidos en nuestra legislación», añaden en un comunicado.

Concluyen manifestando su compromiso por la paz, la tolerancia, la integración y la convivencia en libertad en aras del bien común: «Solo pedimos respeto mutuo, para creyentes y no creyentes» 

F. Otero

Fuente: Alfa y Omega