En el Muro de los Lamentos el Santo Padre Francisco depositó un papel con el Padrenuestro
escrito en español
En
el último medio siglo cuatro Papas viajaron a Tierra Santa y estas visitas
apostólicas quedaron marcadas por el llamado a la paz, el diálogo interreligioso
y los gestos espontáneos
1.- Beato Pablo VI
El
Beato Pablo VI fue el
primer Papa en visitar Tierra Santa desde San Pedro. Además, esta fue la
primera visita apostólica que realizó a un país extranjero, la cual duró del 4
al 6 de enero de 1964.
Pablo
VI también fue el primer pontífice en utilizar un avión en sus viajes. El hoy
beato se reunió el 4 de enero de 1964 con el rey de Jordania, Hussein I. Luego
partió a Jerusalén (Israel), donde rezó en el Santo Sepulcro y después se
dirigió a Nazaret para visitar la Basílica de la Anunciación.
Al
día siguiente tuvo el histórico encuentro con el Patriarca ortodoxo Atenágoras
I, en el que ambos celebraron el levantamiento de las mutuas excomuniones
impuestas tras el Gran Cisma entre oriente y occidente en 1054.
El
6 de enero, en la Solemnidad de la Epifanía, Pablo VI peregrinó a la Santa
Gruta de Belén y entregó una rosa de oro a la Basílica de la Natividad.
2.- San Juan Pablo II
El
llamado “Papa peregrino” viajó a Tierra Santa del 20 al 26 de marzo del año
2000, que coincidió con la celebración del Jubileo “Cristo: Ayer, hoy y
siempre”. En ese entonces tenía 80 años.
La
primera parada fue Jordania, donde tuvo un encuentro con el rey Abdalá II,
celebró una Misa en el Estadio de Amán y visitó el Monasterio en el Monte Nebo,
donde según la tradición Moisés contempló la “Tierra Prometida”. Además estuvo
en el río Jordán, donde Jesús fue bautizado.
El
22 de marzo llegó a Belén para reunirse con el presidente de la Autoridad
Palestina, Yasser Arafat; celebrar una Misa en la Plaza del Pesebre y visitar
el campo de refugiados de Deheisha.
Al
día siguiente celebró una Misa privada en el Cenáculo de Jerusalén, lugar donde
Cristo celebró la Última Cena, y visitó el Memorial de Yad Vashem, dedicado a
las víctimas del Holocausto. El 24 presidió una Eucaristía para los jóvenes en
el Monte de las Bienaventuranzas, donde les dijo que “les toca a ustedes ir al
mundo a predicar el mensaje de los diez mandamientos y de las
bienaventuranzas”.
El
25 visitó la Basílica de la Anunciación en Nazaret y sostuvo un encuentro
ecuménico. Al día siguiente asistió al Muro de los Lamentos.
En
este lugar dejó una oración escrita en la que lamentó las atrocidades cometidas
contra los judíos a lo largo de la historia. Finalmente, celebró la Misa en la
Iglesia del Santo Sepulcro.
3.- Benedicto XVI
Benedicto
XVI peregrinó a Tierra Santa del 8 al 15 de mayo de 2009. Visitó Jordania,
Israel y Palestina, donde se reunió con los jefes de estado, el rey Abdalá II,
el presidente Shimon Peres y el presidente Mahmud Abbas.
En
Jordania permaneció hasta el 11 de mayo. En este país bendijo la primera piedra
de la Universidad de Madaba del Patriarcado de Jerusalén, celebró una
multitudinaria Misa en el Estadio Internacional de Amman y se reunió con los
líderes musulmanes en la mezquita Al-Hussein Bin-Talal de Amman.
En
Jerusalén visitó el Memorial de Yad Vashem, la Cúpula de la Roca en la
explanada de las mezquitas, el Muro Occidental y celebró la Misa en el Valle de
Josafat.
El
día 13 Benedicto XVI se dirigió a Belén, donde celebró una Misa y visitó un
campo de refugiados; y al día siguiente estuvo en Nazaret. El 15 de mayo tuvo
un encuentro ecuménico en la sede del Patriarcado greco-ortodoxo de Jerusalén.
Entre
los lugares santos que visitó figuran la antigua Basílica del Memorial de
Moisés, en el Monte Nebo; el lugar del Bautismo de Jesús en el río Jordán, el
Cenáculo de Jerusalén, la Gruta de la Anunciación en Nazaret y el Santo
Sepulcro en Jerusalén.
4.- Francisco
El
actual Pontífice viajó a Tierra Santa del 24 al 26 de mayo de 2014 para
conmemorar los 50 años del encuentro entre el Beato Pablo VI y el Patriarca
Atenágoras.
Al
igual que su predecesor, en Jordania, Palestina e Israel se reunió con las
autoridades políticas y religiosas.
Visitó
algunos lugares santos como el sitio del Bautismo de Jesús en Betania ante el
río Jordán, la Gruta de la Natividad en Belén, el Santo Sepulcro en Jerusalén,
la Iglesia de Getsemaní cerca del Huerto de los Olivos y el Cenáculo, donde
Cristo celebró la Última Cena.
Uno
de los gestos más recordados de esa visita apostólica tuvo lugar el 25 de mayo,
cuando se detuvo para rezar unos minutos ante el muro que divide Israel y
Palestina.
Al
día siguiente protagonizó el recordado “abrazo de las tres religiones” junto
con sus amigos argentinos, el rabino Abraham Skorka y el musulmán Ombar Abboud,
frente al Muro de los Lamentos. En ese lugar el Santo Padre depositó un papel
con el Padrenuestro escrito en español.
El
26 de mayo también se encontró con dos sobrevivientes del Holocausto que fueron
salvados por católicos. Además cumplió el sueño de una joven argentina
invidente de 19 años, llamada Laura del Milagro Aredez, quien deseaba recibir
una bendición suya.
POR MARÍA XIMENA
RONDÓN
Fuente:
ACI