‘Se armó el
Belén’ es un film de Sony Pictures Animation que pretende recuperar el valor de
estas fiestas
Dos
películas marcadamente cristianas se estrenan estos días en las salas
españolas. “Se armó el Belén”, de dibujos animados y dirigida a toda la
familia, pretende recuperar el valor de la Navidad. “La Isla de los Monjes”
narra el porqué de convertirse en un ermitaño en el siglo XXI.
El
próximo 15 de Diciembre llegará a las salas española la nueva
película de Sony Pictures Animation “Se armó el Belén” y supone la ópera prima
del director de cortometrajes nominado a un Oscar, Timothy Reckart.
El
film trata de un asno pequeño pero valiente llamado Bo, que vive en Nazaret,
ansía una vida más allá de su rutina diaria en el molino del pueblo. Un día,
tras reunir el valor para liberarse, conoce a María y José y junto a ellos
emprenderá por fin la aventura de sus sueños.
A
lo largo de su viaje hacia la ciudad de Belén, conocerá a Ruth, una adorable
oveja que ha perdido a su rebaño, y a Dave, una paloma de altos vuelos.
Acompañados de tres ocurrentes camellos y unos cuantos animales excéntricos de
establo, Bo y sus nuevos amigos seguirán la estrella y se convertirán
en insospechados héroes de la historia más grande jamás contada: la
primera Navidad.
Desde Bosco Films aseguran: “En estas
fechas de luces y regalos, haz que los más pequeños de la casa reconozcan la
luz y el auténtico regalo que dio origen a lo que hoy en día celebramos.
Recupera con tu familia el valor de la Navidad”.
Bosco
Films busca películas de alta calidad artística, con historias qué
defiendan los valores humanos. “Nos interesa el cine que invita a crecer y
a sacar lo mejor de nosotros mismos, en definitiva, el cine que deja huella en
el espectador”, exponen en su web.
La Isla de los monjes
La
película “La Isla de los monjes” se estrena este viernes 8 de diciembre en los
cines españoles. La película narra el proceso de cambio de unos monjes
cistercienses al tener que vender su monasterio y dejar durante un tiempo
la clausura para salir al mundo en búsqueda de un nuevo lugar donde comenzar.
La
Isla de los Monjes ganó el premio al mejor Documental en los
Festivales Internacionales de Dakha (Bangladesh); el Religión Today (Turín) y
fue nominado en la misma categoría en el Festival de París y el Nothem
Film Festival de Holanda.
En
los últimos años, parece haber despertado la curiosidad del público por conocer
la profundidad y calma interior de los frailes y monjes de clausura. Después
del éxito de casos precedentes como El Gran Silencio o De Dioses
y Hombres, la directora holandesa Anne Christine Girardot no pudo
contener el impulso de presentarse en el monasterio de Sion al conocer que,
después de siglos, se había puesto en venta.
Para
gran sorpresa (tanto de los cistercienses como de la propia Anne Christine) los
monjes se prestaron a dejarse entrevistar y grabar su pasado, su presente y su
incierto futuro.
Anne Christine Girardot, se dio cuenta de la enorme oportunidad que se le presentaba por delante al trascender más allá de los muros del monasterio de Sión cuando, por tradición durante siglos, no le está permitido a una mujer el acceso al interior de clausura.
Anne Christine Girardot, se dio cuenta de la enorme oportunidad que se le presentaba por delante al trascender más allá de los muros del monasterio de Sión cuando, por tradición durante siglos, no le está permitido a una mujer el acceso al interior de clausura.
Por qué convertirse en
un monje
La
Isla de los Monjes es el resultado de esas conversaciones sobre el porqué
de convertirse en monje en el siglo XXI y encontrarse con
la enorme sorpresa de conocer cómo fue el despertar de sus
vocaciones, absolutamente inauditas.
Girardot
logra además adentrarse en su día a día al poner en venta el monasterio que
durante tantos siglos les perteneció para salir, después de muchos años, al
mundo actual... a buscar otro remanso de paz donde poder continuar con su vida
religiosa.
Fuente:
ReligionConfidencial