¿Coinciden las fechas con la creencia de que ahí
yació Jesús tras la cruz?
La tumba del Santo Sepulcro, también
llamada Edículo, fue abierta por primera vez en siglos en el año 2016 y ha sido
sometida a exhaustivas reformas. Durante este tiempo, se extrajeron muestras de
mortero para su datación. Los resultados dan crédito a la creencia de que este
es, de hecho, el lugar en el que Jesús yació después de ser bajado de la cruz.
National Geographic recoge
la historia:
Durante la
restauración del Edículo, que duró un año, los científicos también pudieron
determinar que una gran cantidad de la cueva funeraria ha quedado dentro de los
muros del templo. Las muestras de mortero tomadas de los restos de la pared sur
de la cueva datan de los años 335 y 1570 d.C., algo que aporta pruebas
adicionales sobre los trabajos de construcción del periodo romano, así como una
restauración documentada en el siglo XVI. El mortero de la entrada de la cueva
data del siglo XI y concuerda con la reconstrucción del Edículo tras haber
quedado destruido en el año 1009.
La datación
del mortero dio como resultado aproximado el año 345, lo cual coincide con los
registros históricos de la intervención de Constantino en el lugar.
Sabemos que
Constantino, el primer emperador romano cristiano, decidió descubrir el
emplazamiento de la tumba de Jesús en el 325. Sus representantes fueron
conducidos hasta un templo romano, dedicado a Venus, que había sido construido
sobre la tumba. Constantino mandó derribar el templo y las consiguientes
excavaciones revelaron una pequeña tumba excavada en una cueva de piedra
caliza. Constantino construyó la iglesia del Santo Sepulcro encima y sus
arquitectos retiraron la parte superior de la cueva para construir alrededor de
la tumba el hermoso Edículo.
Encontramos
otra pieza de este puzlze histórico en la característica más definitoria de la
tumba: el “lecho funerario”. El lecho funerario se compone de estantes o nichos
donde se colocaba el cuerpo del fallecido. Se cree que el revestimiento de
mármol que recubre el “lecho funerario” de la tumba del Santo Sepulcro se
instaló entre 1300 y 1555. Después de retirar este revestimiento, encontraron
una losa de mármol rota, más antigua.
Los nuevos
análisis mostraron que esta losa más antigua fue colocada con probablemente a
mediados del siglo IV, bajo las órdenes del emperador Constantino.
J.P.
Mauro
Fuente:
Aleteia