Esta
propuesta de ley aseguró que “llevaría consigo la asfixia de la libertad”

Según
explicó el P. Gil Tamayo, durante las reuniones el Presidente de la Subcomisión
Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida,
Mons. Mario Iceta Gavigogeascoa informó a los obispos sobre la Proposición de
Ley contra la discriminación por orientación sexual, identidad o expresión de
género y características sexuales, y de igualdad social de lesbianas, gais,
bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales, también conocida como
Ley LGTB, y que fue presentado en el Congreso de los Diputados por el grupo
Parlamentario Confederal de Unidos Podemos – En Comú Podem- En Marea.
El
P. Gil Tamayo señaló que “hay que respetar a todas las personas con
independencia de sus características” y subrayó que no se trata de “ir en
contra de minorías porque la dignidad está por encima de todo, pero el
planteamiento de la protección de esta minoría no puede llevar consigo la
anulación de los derechos y libertades de los demás”.
Por
eso calificó esta propuesta de ley como “una propuesta fundamentalista”, “con
visos claramente inquisitoriales” que “preocupa enormemente a los obispos
españoles”, así como a otras confesiones evangélicas.
Aseguró
que esta propuesta de ley es “totalitaria” y “adoctrinadora” porque pretende
imponer “un pensamiento único en todas las esferas de la vida personal y
pública, excluyendo toda interpretación” y “quiere controlar desde la escuela
hasta los medios de comunicación, sin dar lugar a una diversidad de
pensamiento, sino imponiéndolo de modo obligatorio”. “Aquí nadie se va a poder mover salvo que confiese, con fe religiosa, la
ideología de género como un postulado de partido único al que nadie puede
renunciar o discrepar so penas que establezca la agencia establecida al efecto
para el acatamiento de esta ley”, aseguró el portavoz.
Según
explicó el portavoz de la CEE, esta propuesta de ley “presenta para la Iglesia Católica
y para otras confesiones religiosas graves dificultades y es un ataque frontal
a derechos y libertades fundamentales” y aseguró que “llevaría consigo la
asfixia de la libertad”.
Por
eso, explicó, la Federación de Comunidades Evangélicas en España entregó el
pasado septiembre un informe y una carta al Presidente del Gobierno de España,
Mariano Rajoy, en donde manifestaba su disconformidad con esta propuesta de
ley.
En
ese informe de la Federación de las Comunidades Evangélicas se precisaba que
esa propuesta de ley “legisla mucho más de lo necesario para garantizar la
igualdad en la sociedad” y subraya que “está en clara oposición de las normas
jurídicas por la que los padres son libres de educar a sus hijos”.
Esta
propuesta de ley sobre igualdad también incluye el control de los libros de las
bibliotecas y contempla la destrucción de los que no se ajusten a los criterios
establecido.
Otro
de los temas fundamentales de esta Asamblea Plenaria ha sido la situación
actual de Cataluña después de su declaración fallida de independencia. Según explicó, los obispos con sede en Cataluña han participado de las
reuniones “y han manifestado estar a gusto entre hermanos en esta conferencia
episcopal que es la suya”, y aseguró que se ha hablado de este tema “escuchando
a los obispos catalanes”.
De
cara a las próximas elecciones regionales en Cataluña el 21 de diciembre, el
portavoz recordó las palabras del Presidente de la CEE, Cardenal Ricardo
Blázquez, durante la sesión de apertura de la Asamblea en donde pedía “el
restablecimiento del orden social, el correcto funcionamiento de las
instituciones y la realización de un esfuerzo por parte de todos por la
cohesión social en la vida pública, eclesial y familiar”.
También
recordó que tanto los obispos como los sacerdotes están “al servicio de la
comunión eclesial y de la convivencia pacífica de los ciudadanos, y subrayó que
la “la Iglesia renuncia a la militancia política”, en relación con el Obispo de
Solsona, Mons. Xavier Novell, que votó en el referéndum ilegal del pasado 1 de
octubre para la independencia de Cataluña y los sacerdotes que prestaron sus
parroquias para el recuento de votos de esa votación anticonstitucional.
En
relación a Mons. Novell, el P. Gil Tamayo aseguró que “participó de las
reuniones como un obispo más, miembro de la Conferencia Episcopal Española”.
Por Blanca Ruiz
Fuente:
ACI Prensa