Un judío ortodoxo que se convirtió al catolicismo
propone un método destinado a los católicos, los ortodoxos y los protestantes
para transmitir la fe dentro de la familia
Según
las Sagradas Escrituras, “una Ley nos señaló Moisés herencia de la
asamblea de Jacob” (Deuteronomio 33,4), y según la tradición
judía, sobre todo con el rabino Maimónides (1135-1204), la educación y la
transmisión de esta herencia es una obligación, hasta tal punto que el que
conoce la Torá y se niega a enseñarla es un ladrón (porque es un robo de esa
herencia).
Así,
el Talmud de Babilonia, cuya redacción es aproximadamente del año 499 de
nuestra era, contiene 2,5 millones de palabras, es decir, 5849 páginas. Tantas
palabras y páginas para comentar cada versículo, cada palabra, cada carta de la
Biblia hebrea.
Según
Jean-Marie Elie Setbon –conocido por su libro De la Kipá a la Cruz, testimonio emotivo y
estimulante sobre su sorprendente conversión del judaísmo más ortodoxo a un
catolicismo amante de Jesús y de la Santísima Virgen–, presenciamos cada vez
más el robo, con total impunidad, de la herencia de Jacob.
La
educación religiosa se abandona, se pospone o se delega a los sacerdotes y
a los profesores del catecismo. Sin embargo, es en el corazón mismo de las
familias donde hay que hablar de Dios, bajo cualquier pretexto.
Los
padres que bautizan a sus hijos tienen el deber de hacer nacer el amor de Dios
y la fe en el corazón de sus herederos. De igual forma, ser aliado de la
Providencia y amigo de Dios también se demuestra hablando de Él al prójimo.
Pero para hacerlo, hacen falta herramientas.
En
su nuevo libro, “Dios en el corazón de nuestra familia: herramientas para
la inteligencia de la fe” publicado por Salvator en febrero de 2017, Jean-Marie
Elie Setbon propone un método, en forma de preguntas y respuestas,
destinado a católicos, ortodoxos y protestantes para transmitir la fe dentro de
la familia. El diálogo, según explica el autor, es la clave de
la educación.
El
mundo existe, es una verdad absoluta, pero ¿qué hay del punto de vista de Dios?
¿La
existencia del mundo cambia alguna cosa para Dios?
Entonces,
¿por qué decimos que el mundo necesita a Dios?
¿Qué
pasaría si el mundo se volviera independiente de Dios aunque fuera por un
instante?
¿Podemos
probar la existencia de Dios?
¿Qué
libro de la Biblia habla de ello?
Si
la existencia de Dios puede probarse por la naturaleza, entonces ¿de qué sirve
la fe?
Todos
son ejemplos de preguntas a las que Jean-Marie Elie Setbon se propone responder
en esta nueva obra.
“Para
hacer comprender algo a alguien no es necesario sermonearle ni explicarle las
cosas durante dos horas. Hay que ayudarle a plantearse las preguntas adecuadas. Cuando
queremos tener un impacto sobre alguien, a veces basta con hacer preguntas,
para que la persona encuentre la respuesta apropiada ella misma”, explica
Jean-Marie Elie Setbon.
Este
libro para todo tipo de lectores está inspirado en la teología mística judía,
en los Padres de la Iglesia y en los santos, desde Gregorio de Nisa hasta san
Juan de la Cruz, y combina la riqueza de la erudición con la simplicidad de los
que hablan de temas que dominan a la perfección.
Dios
en el corazón de nuestra familia, por Jean-Marie Elie Setbon, un método
en forma de preguntas y respuestas dedicado a católicos, ortodoxos y
protestantes para transmitir la fe en la familia.
ALIÉNOR GAMERDINGER
Fuente:
Aleteia