El reconocimiento académico de la Facultad de Teología de Vitoria será finalmente concedido al sacerdote Saturnino Gamarra, profesor emérito de la Facultad
El
Obispo de Vitoria (España), Mons. Juan Carlos Elizalde, rechazó conceder el
Doctor Honoris Causa de la Facultad de Teología de Vitoria al sacerdote José
Antonio Pagola, autor del libro “Jesús. Una aproximación histórica”, calificado
por la Congregación para la Doctrina de la Fe como “peligroso por sus omisiones
y su ambigüedad”.
La
Junta de la Facultad de Teología de Vitoria (España) propuso recientemente la
concesión del Doctorado Honoris Causa al sacerdote José Antonio Pagola.
Una
decisión que, según informaciones publicadas en diversos medios, el Obispo de
Vitoria, Mons. Juan Carlos Elizalde no aceptó.
La
decisión de Mons. Elizalde viene motivada por la polémica que suscitó la obra
“Jesús. Una aproximación histórica” que el P. José Antonio Pagola publicó en el
año 2007 y que se consideró que contenía propuestas contrarias a la fe.
Tras
varias revisiones del texto y modificaciones en la segunda edición, la
Congregación para la Doctrina de la Fe junto con la Comisión Episcopal para la
Doctrina de la Fe de la Conferencia Episcopal Española concluyeron en el año
2013 que “las modificaciones aportadas por el autor representan un
mejoramiento del texto, que, sin embargo, no son suficientes para resolver los
problemas de fondo presentes en el mismo”.
Por
lo que afirmaron que “no parece oportuno que se le conceda el imprimatur a la
nueva versión del libro ‘Jesús, aproximación histórica’” y que el libro
“aun no conteniendo proposiciones directamente contrarias a la fe, es peligroso
a causa de sus omisiones y de su ambigüedad”.
El
libro va por la décima edición y ha sido traducido a numerosos idiomas. Las
últimas ediciones cuentan con las modificaciones aceptadas y aprobadas por la
Congregación vaticana. Actualmente “Jesús. Una aproximación histórica” no
cuenta con el ‘imprimatur’ de la Congregación para la Doctrina de la Fe, aunque
éste sólo es necesario en determinadas publicaciones religiosas.
El
reconocimiento académico de la Facultad de Teología de Vitoria será finalmente
concedido al sacerdote Saturnino Gamarra, profesor emérito de la Facultad.
La polémica
Desde la
Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe de la Conferencia Episcopal
española (CEE) se emitió en junio de 2008 una nota de clarificación ante
las decenas de miles de ejemplares vendidos para “ayudar a los miles de
lectores de la primera versión a hacerse un juicio de la misma conforme con la
doctrina católica”.
Desde
la CEE manifestaron que en “Jesús. Una aproximación histórica” había
deficiencias metodológicas como la “ruptura entre la fe y la
historia”, “desconfianza respecto a la historicidad de los evangelios” y “la
lectura de la historia de Jesús desde unos presupuestos que acaban
tergiversándola”.
Además
apuntaron que también se encontraban deficiencias doctrinales como la
“presentación reduccionista de Jesús como mero profeta”, “la negación de su
conciencia filial divina”, “negación del sentido redentor dado por Jesús de
fundar la Iglesia como
comunidad jerárquica” y “la confusión sobre el carácter histórico, real y
trascendente de la resurrección de Jesús”.
El
P. Pagola, sacerdote de la Diócesis de San Sebastián (España) aceptó por
petición de su Obispo, entonces Mons. Juan María Uriarte, una segunda edición
de su libro revisada. En este caso, en junio de 2008, Mons. Uriarte, dio el
visto bueno a esta edición.
Sin
embargo, la Congregación para la Doctrina de la Fe pidió que la Comisión
Episcopal para la Doctrina de la Fe de la CEE también estudiara si daba el
visto bueno a la publicación de esa segunda edición.
El
P. Pagola reconoció entonces que se le había pedido que “introduciera en
futuras ediciones las modificaciones sugeridas, para evitar equívocos y
malentendidos” a lo que señaló: “No he dudado en ningún momento en colaborar
con esta disposición, pues lo único que he buscado siempre ha sido que mi libro
siga sembrando la Buena Noticia de Jesús”.
Finalmente,
tras las revisiones pertinentes se emitió un
comunicado en marzo del año 2013 sobre las decisiones acerca del libro “Jesús.
Una aproximación histórica”.
Según
se precisa en el comunicado, tras la revisión de la segunda versión por parte
de Mons. Uriarte, de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe de la CEE
y de la Congregación para la Doctrina de la Fe del Vaticano se concluyó que
“las modificaciones aportadas por el autor representan un mejoramiento del
texto, que, sin embargo, no son suficientes para resolver los problemas de
fondo presentes en el mismo”.
Además
la Congregación para la Doctrina de la Fe determinó que “el libro aun no
conteniendo proposiciones directamente contrarias a la fe, es peligroso a causa
de sus omisiones y de su ambigüedad”.
“Su
enfoque metodológico ha de considerarse erróneo, por cuanto, separando al
llamado ‘Jesús histórico’ del ‘Cristo de la fe’, en su reconstrucción histórica
elimina preconcebidamente todo cuando excede de una presentación de Jesús como
‘profeta del Reino’”, precisan en la nota.
Fuente: ACI