La campaña quiere concienciar en el desperdicio de alimentos, la
especulación alimentaria y la agricultura sostenible que asegure el consumo
local
Bajo el lema ‘El mundo no necesita más comida. Necesita más gente comprometida’, la organización católica Manos Unidas lanza hoy una
campaña que hace hincapié en tres cuestiones esenciales en la lucha contra el
hambre que padecen 800 millones
de personas en todo el mundo: el desperdicio de alimentos, la
especulación alimentaria y la agricultura sostenible que asegure el consumo
local.
La iniciativa, que
se difundirá en las redes sociales con la etiqueta ‘#ComprometeteconManosUnidas’,
se hará visible a través de numerosos eventos que tendrán lugar en toda España
desde este miércoles hasta el domingo 12 de febrero,
día en el que se celebrará la Jornada Nacional de Manos Unidas.
Ruth Chaparro Gómez, subdirectora de la Fundación
Caminos de Identidad (Fucai) de Colombia, y Eugenio López García, misionero
Paúl y director de la Escuela de Agricultura de Nacuxa de Mozambique,
son los invitados especiales para el lanzamiento nacional de la campaña.
Otros
27 misioneros y expertos en desarrollo y
lucha contra la pobreza recorrerán durante esos días 51 ciudades españolas para
compartir su experiencia de lucha contra el hambre con proyectos de desarrollo
en algunos de los países más pobres del planeta.
CAUSAS DEL HAMBRE
Ésta
es la segunda campaña del ‘Trienio de
Lucha contra el Hambre (2016-2018)’ impulsada por la ONG de
Desarrollo de la Iglesia Católica en España, para tratar de dar respuesta a las
causas y problemas que provocan el hambre en el mundo.
Según
informó la organización, para Manos Unidas solucionar esta lacra pasa “por
acompañar a los más pobres, reforzar el derecho a la alimentación de los
pequeños productores, contribuir al cambio hacia unos sistemas alimentarios más
justos y educar para una vida solidaria y sostenible”.
Entre
otros actos, el viernes 10 de febrero, en apoyo a los
casi 800 millones de personas que
sufren cada día hambre en el mundo, Manos Unidas celebra el Día del Ayuno
Voluntario con eventos en toda España y propone donar el importe de la comida
de ese día a los proyectos de desarrollo que realiza la ONG en 58 países.