“La enseñanza de la
religión católica, también por su valor cultural, puede ser para todos un
momento de clarificación y de equilibrio”, resaltó el Arzobispo
El
Arzobispo de Génova y Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI),
Cardenal Angelo Bagnasco, afirmó que la enseñanza de la religión católica es un
elemento esencial para comprender el tiempo y la sociedad en que vivimos.
Así
lo indicó el Purpurado en una carta publicada por la Arquidiócesis de Génova en
ocasión de la Jornada de sensibilización para elegir la hora de religión, que
se celebra este domingo 8 de enero.
“La
enseñanza de la religión católica, también por su valor cultural, puede ser
para todos un momento de clarificación y de equilibrio”, resaltó el Arzobispo.
“Los
contenidos, la historia, la confrontación con las civilizaciones son una
referencia necesaria para comprender el tiempo y la sociedad en que vivimos, un
instrumento para el diálogo con todos”, explicó.
Por
ello, el Cardenal Bagnasco alentó a los padres de familia a
“elegir la hora de religión con convicción y confianza para que los valores
universales, que ella muestra en sus contenidos y en sus razones, puedan
convertirse en un estímulo para pensar y vivir”.
“La vida demuestra
que el bienestar tiene su importancia, pero no nos hace verdaderamente felices:
la facilidad, la cultura, las relaciones, el trabajo, generan a veces una
insatisfacción que golpea también a las jóvenes generaciones”.
Además,
escribe el Presidente de la CEI, “se habla con frecuencia de una cierta
fragilidad que hace difícil resistir ante las dificultades de la vida, a las
que nadie puede escapar”, y que es signo “de una pérdida interior”.
En
este contexto, subrayó el Cardenal, “también el rico mundo de la escuela – con
los conocimientos y las competencias que ofrece – pide un punto de síntesis,
para que el joven no se convierta en una ‘enciclopedia’ sino en una persona
madura”.
En
declaraciones a Radio Vaticana, el P. Daniele Saottini, responsable del
servicio de enseñanza de religión católica de la CEI, explicó que lo que pueden
ofrecer es “una propuesta adecuada a las preguntas, las dificultades, también
los desafíos que la sociedad de hoy nos propone ante los grandes temas como el
terrorismo y la acogida” ante los cuales son necesarios “valores fuertes que
permitan un encuentro y un diálogo”.
“Una
de las cosas que en estos años algunos repiten mucho es que es una materia casi
inútil”. Sin embargo, prosigue, “el objetivo es ayudar a los muchachos a vivir
experiencias muy bellas desde el punto de vista de la escuela”.
Fuente:
ACI Prensa