Una campaña de recogida
de firmas para prohibir el aborto en Rusia
Casi un siglo después de que Rusia se
convirtiera en el primer país del mundo en legalizar la matanza de seres
humanos en el vientre de sus madres mediante el aborto, emerge con fuerza
inusitada el debate sobre la prohibición o limitación de una práctica plenamente
normalizada en esa sociedad, cuna del ateísmo militante.
El Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa,
Kiril, abrió la discusión al firmar una petición para prohibir totalmente el
aborto en el país, un texto promovido por dos organizaciones pro-vida y
religiosas que ya ha recabado 300.000 firmas.
Varias organizaciones han iniciado este
domingo una campaña de recogida de firmas para prohibir el aborto en Rusia,
donde el número de casos es mucho mayor que en los países occidentales.
“Según datos oficiales, anualmente en
Rusia se producen 700.000 abortos, aunque las cifras no oficiales hablan de más
de cinco millones anuales”,
han explicado los organizadores de la iniciativa, entre los que podemos señalar
a la asociación “Voluntarios ortodoxos”, “Por la vida” o “Mujeres por la vida”.
La campaña, que comienza en las iglesias,
contará con la participación del patriarca de la Iglesia Ortodoxa, Kirill,
quien ha apoyado la iniciativa de prohibir “asesinar legalmente a los niños
antes de su nacimiento”.
En tan solo un día, ya son más de 300.000
las personas que han firmado la petición, y el objetivo es llegar al millón y
presentárselas posteriormente al Gobierno central.
Los peticionarios exigen la introducción
de enmiendas legales que reconozcan a los embriones “el estatus de ser humano,
cuya vida, salud y bienestar debe ser protegida por la ley”. Asimismo, llaman a
prohibir terminantemente los abortos, sea a través de la ingestión de fármacos
o por la vía quirúrgica.
Cabe señalar que pese a los estrechos
vínculos del patriarca con el Kremlin y el programa de promoción estatal de la
natalidad para combatir el alarmante envejecimiento de la población, hasta
ahora el gobierno ruso se ha negado a prohibir el aborto o a retirarlo del
sistema de seguro médico obligatorio.
Cada mujer: Una media de dos abortos a lo
largo de la vida
Según la legislación vigente, el aborto
es libre y gratuito hasta las 12 semanas de la gestación, y sólo está sujeto “a
la voluntad de la mujer”.
El plazo se amplía hasta las 22 semanas
“en caso de enfermedad grave, viudedad, minoría de edad, pérdida de trabajo o
vivienda, falta de recursos económicos para mantener al niño, violación” y otra
media docena de supuestos.
Artículo originalmente publicado por Forum
Libertas
Fuente: Aleteia