Los
cristianos debemos encargarnos del anuncio alegre del perdón
Al proclamar el año jubilar de la
misericordia, el Papa Francisco recordó que los cristianos debemos encargarnos
del anuncio alegre del perdón, aun sabiendo que a veces la reconciliación es
difícil. Varias personas que han tenido el valor de perdonar aparecen en el
cuarto video de la serie “En marcha. Maneras de ayudar a los demás”.
Preguntas para el diálogo
— ¿Qué dificultades podrían tener las
personas que aparecen en el video para perdonar?
— ¿Cómo influyen el trato con Dios, la
oración y la recepción de los sacramentos en quien debe pedir perdón y en quien
debe perdonar?
— ¿Por qué el perdón trae consigo paz y
alegría?
Propuestas de acción
— Pide perdón a Dios con frecuencia a
través de actos de contrición.
— Acude periódicamente a la confesión
sacramental, que es fuente de gracia y de perdón.
— Solicita al Señor la gracia de saber
perdonar siempre —lo grande y lo pequeño, aunque cueste— y pídele que no tengan
lugar en ti el rencor, el resentimiento o el deseo de venganza.
— Reza frecuentemente por quienes te han
ofendido y por aquellos a los que has ofendido.
— Lleva a la práctica estas palabras del
Papa Francisco: «Os pido algo, ahora. En silencio, todos, pensemos… que cada
uno piense en una persona con la que no estamos bien, con la que estamos
enfadados, a la que no queremos. Pensemos en esa persona y en silencio, en este
momento, oremos por esta persona y seamos misericordiosos con esta persona»
(Ángelus, 15 de septiembre de 2013).
— Si debes reconciliarte con una persona,
porque la has ofendido o porque te ha ofendido, reza por ella y toma la
iniciativa.
Meditar con la Sagrada Escritura
— Tú eres un Dios dispuesto a perdonar,
clemente y misericordioso, lento a la ira y lleno de bondad (Nehemías 9,17).
— «Señor, si mi hermano me ofende,
¿cuántas veces tengo que perdonarlo? ¿Hasta siete veces?». Jesús le contesta:
«No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete» (Mateo 18,
21-22).
— Padre, perdónalos, porque no saben lo
que hacen (Lucas 23, 34).
— Perdona nuestras ofensas, como también
nosotros perdonamos a los que nos ofenden (Mateo 6, 12).
— Si perdonáis a los hombres sus ofensas,
también os perdonará vuestro Padre celestial, pero si no perdonáis a los
hombres, tampoco vuestro Padre perdonará vuestras ofensas (Mateo 6, 14-15).
— Sobrellevaos mutuamente y perdonaos
cuando alguno tenga quejas contra otro. El Señor os ha perdonado: haced
vosotros lo mismo (Colosenses 3, 13).
— Desterrad de vosotros la amargura, la
ira, los enfados e insultos y toda maldad. Sed buenos, comprensivos,
perdonándoos unos a otros como Dios os perdonó en Cristo (Efesios 4, 31-32).
Meditar con el Papa Francisco
— ¡Dios perdona siempre! No se cansa de
perdonar. Somos nosotros los que nos cansamos de pedir perdón. Pero Él no se
cansa de perdonar (Homilía, 23 de enero de 2015).
— El perdón de las ofensas deviene la
expresión más evidente del amor misericordioso y para nosotros cristianos es un
imperativo del que no podemos prescindir. ¡Cómo es difícil muchas veces
perdonar! Y, sin embargo, el perdón es el instrumento puesto en nuestras
frágiles manos para alcanzar la serenidad del corazón. Dejar caer el rencor, la
rabia, la violencia y la venganza son condiciones necesarias para vivir felices
(Misericordiae Vultus, 9).
— Nos resulta difícil perdonar a los
otros. Señor, concédenos tu misericordia para ser capaces de perdonar siempre
(Tweet, 29 de noviembre de 2013).
— El perdón es una fuerza que resucita a
una vida nueva e infunde el valor para mirar el futuro con esperanza
(Misericordiae Vultus, 10).
— En el seno de la familia es donde se
nos educa al perdón, porque se tiene la certeza de ser comprendidos y apoyados
no obstante los errores que se puedan cometer (Homilía, 27 de diciembre de
2015).
— El amor de Cristo llena nuestros
corazones y nos hace capaces de perdonar siempre (Tweet, 2 de mayo de 2015).
Meditar con san Josemaría
— Perdonar. ¡Perdonar con toda el alma y
sin resquicio de rencor! Actitud siempre grande y fecunda.
—Ese fue el gesto de Cristo al ser
enclavado en la cruz: “Padre, perdónales, porque no saben lo que hacen”, y de
ahí vino tu salvación y la mía (Surco, n. 805).
— Esfuérzate, si es preciso, en perdonar
siempre a quienes te ofendan, desde el primer instante, ya que, por grande que
sea el perjuicio o la ofensa que te hagan, más te ha perdonado Dios a ti
(Camino, n. 452).
— El Señor convirtió a Pedro —que le había
negado tres veces— sin dirigirle ni siquiera un reproche: con una mirada de
Amor.
—Con esos mismos ojos nos mira Jesús,
después de nuestras caídas. Ojalá podamos decirle, como Pedro: “¡Señor, Tú lo
sabes todo; Tú sabes que te amo!”, y cambiemos de vida (Surco, n. 964).
Artículo
originalmente publicado por Opus Dei