Muchas
personas se ponen a leer y se desaniman en seguida, por no tener una guía
Imagínate
llegando a una biblioteca como esa y empezando a leer el primer libro que
encuentras en el estante, pasando al segundo y así en adelante. ¡Esa lectura no
puede funcionar! Hay personas que abren la Biblia desde el principio y empiezan
a leer a partir del Génesis. En general, no pasan del quinto libro. Se
desaniman y no vuelven más. Y, lo que es peor, acaban diciendo que es
imposible, que no se consigue entender la Biblia. ¡Pero eso pasaría con
cualquier biblioteca del mundo!
Es
necesario un Plan de lectura. Al principio, hay muchas cosas que no se
entienden, lo que es muy natural. También en la lectura de una novela pasa eso.
¡No te pares por eso, prosigue! A medida que se va leyendo, las cosas se van
aclarando. Es una regla de oro: la Biblia se explica por si misma. Por eso, es
tan importante un plan de lectura.
Existen
varios planes de lectura. Todos ellos son buenos, porque se basan en un
principio. Aquí presento un plan concreto. Está destinado a aquellos que desean
empezar a leer la Biblia y no tienen otros recursos, que no sean conocer la
Biblia a través de ella misma. Sigue el orden indicado aquí, forma parte del
método.
Plan
de lectura del Nuevo Testamento:
1
1ª Carta de San Juan (2 veces)
2
Evangelio de San Juan
3
Evangelio de San Marcos
4 Las pequeñas cartas de San
Pablo: Galatas, Efesios, Filipenses, Colosenses, 1ª
y 2ª
Tesalonicenses, 1ª y 2ª Timoteo, Tito, Filemón
5
Evangelio de San Lucas
6
Hechos de los Apóstoles
7
Carta a los Romanos
8
Evangelio de San Mateo
9
1ª y 2ª Carta a los Corintios
10
Hebreos
11
Carta de Santiago
12
1ª y 2ª Carta de San Pedro
13
2ª y 3ª Carta de San Juan
14
Carta de San Judas
15
Apocalipsis
16
1ª Carta de San Juan (3ª vez)
17
Evangelio de San Juan (2ª vez)
¿Por qué comenzar por la 1ª carta de San
Juan?
La
primera necesidad de un cristiano es tener la certeza de su salvación. Es saber
que Dios le ama y le ha elegido. Gratuitamente, sin ningún merecimiento. Dios
te puso en la lista de esos a los que quiere salvar. ¡Fue una elección
gratuita! ¡Amorosa! ¡Sin merecimiento! Saber eso nos da la certeza de la
salvación. Y todo cristiano la necesita.
De
los 73 libros de la Biblia, sólo esa pequeña carta fue escrita con ese
propósito: darnos la certeza de la salvación. En la conclusión de su carta, San
Juan dice: “Les he escrito estas cosas, a ustedes que creen en el nombre del
Hijo de Dios, para que sepan que tienen la Vida eterna” (1 Jn 5, 13). Leyendo y
releyendo, te vas convenciendo de esta feliz realidad: ¡Estas salvado! ¡Eres
elegido!
Lecturas
de los libros del Antiguo Testamento
“Que
el libro de esta Ley nunca se aparte de ti: medítalo día y noche, para obrar
fielmente en todo conforme a lo que está escrito en él. Así harás prosperar tus
empresas y tendrás éxito” (Josué 1,8).
Una
recomendación es comenzar la lectura por los tres libros sapienciales:
Sabiduría, Eclesiástico y Proverbios. Son libros muy próximos al Nuevo
Testamento y fuentes de ricas enseñanzas. Lee, al mismo tiempo, el libro de los
Salmos. La puerta de
entrada del Antiguo Testamento son los Salmos. Haz de ellos tu libro de
cabecera.
En
cualquier caso, lo que quiero acentuar aquí es que tienes que trabajar con los
Salmos independientemente de algún orden específica. Siempre que te sientas
impelido a ello, lee un Salmo. Haz tu diario sobre él, sin miedo a interrumpir
el trabajo que estés haciendo en ese momento. El Salmo es como la fruta: la
comemos a cualquier hora, sin importar las comidas. Y nunca hace mal. Siempre
hace bien.
Aparte
de ello, los libros del Antiguo Testamento deberían leerse en orden
cronológico: desde los orígenes hasta la venida de Cristo.
Plan de lectura del Antiguo Testamento
1
Génesis
24 Esdras
2 Éxodo
25 Nehemías
3
Números
26 Ageo
4 Josué
27 Zacarías
5
Jueces
28 Isaías (56-66)
6
1° Samuel
29 Malaquías
7
2º Samuel
30 Joel
8
1º Reyes
31 Jonás
9
2º Reyes
32 Rut
10 Amós
33 Tobías
11 Oseas
34 Judit
12 Isaías (1-39) 35 Ester
13 Miqueas
36 Eclesiástico
14 Nahúm
37 Cantar de los Cantares
15 Sofonías
38 Job
16 Habacuc
39 Eclesiastés
17 Jeremías
40 1º Macabeos
18 Lamentaciones
41 2º Macabeos
19 Ezequiel
42 Baruc
20
Abdías
43 Daniel
21 Isaías (40-55)
44 Sabiduría
22
1º Crónicas
45 Levítico
23
2º Crónicas
46 Deuteronomio
Fuente:
Aleteia