Muchas veces no se les presta la suficiente atención, porque no se entrevé
una consistente ganancia económica de aquello que se ha hecho en su favor
El Papa recibió
en audiencia a los participantes del III Congreso Internacional de Medicina
Regenerativa que fue promovida por el Pontificio Consejo de la Cultura y
diversas asociaciones y pidió ayudar a escala mundial a aquellos que sufren las
denominadas “enfermedades raras".
Francisco habló
de ellas y denunció que a estos pacientes “muchas veces no se les presta la
suficiente atención, porque no se entrevé una consistente ganancia económica de
aquello que se ha hecho en su favor”.
“En mi
ministerio encuentro continuamente personas afectadas por enfermedades
consideradas ‘raras’. En efecto, estas patologías afectan a millones y millones
de personas en todo el mundo, causando sufrimientos y preocupaciones también en
aquellos que, de diversa manera, se ocupan de ellos, junto a sus familiares”.
El Papa destacó
entonces tres aspectos:
Sensibilización:
“Es fundamental promover en la sociedad el crecimiento
del nivel de empatía, para que ninguno permanezca indiferente a las
invocaciones de ayuda al prójimo, también cuando es afligido por una enfermedad
rara”. El Papa dijo saber que muchas veces no es posible encontrar soluciones
rápidas a patologías complejas, pero “siempre se puede responder con solicitud
a estas personas”. “La sensibilidad humana debe ser universal,
independientemente del credo religioso, del estatus social o del contexto
cultural”, añadió.
Búsqueda: El Papa habló de la importancia de la educación y de la investigación
científica, porque ambas deben garantizar “una adecuada formación humana,
asegurando el máximo nivel profesional”. Por ello, “se hace necesario proyectar
recorridos interdisciplinares reservando un notable espacio a la preparación
humana con una referencia fundamental a la ética”.
En este
sentido, el Pontífice pidió “una constante atención a las cuestiones morales
por ser instrumento de tutela de la vida
y de la dignidad de la persona humana”.
Acceso a la
curación: El Papa denunció la “globalización de la indiferencia”
y aseguró que todos están llamados a “hacer notable el problema de las
enfermedades raras a escala mundial, a invertir en la formación más adecuada, a
incrementar los recursos para la búsqueda, a promover la adaptación de la
legislación y el cambio de paradigma económico, para que sea privilegiada la
persona humana”.
Fuente:
ACI Prensa