Hay una serie de retiros, encuentros y programas transversales en Inglaterra, a los que van movimientos y realidades de todo tipo, jóvenes católicos entusiastas… y también jóvenes religiosos y religiosas
Sin embargo, el año pasado 18 mujeres se animaron a probar la
clausura y otras 27 la vida religiosa activa. El año 2004 marcó el
punto más bajo en vocaciones femeninas, mientras que 2014, con esas 45
vocaciones, ha marcado en más alto desde 1990.
De hecho, las
vocaciones en 2012, 2013 y 2014 (34, 30 y 45 respectivamente) superan mucho a
las de 2005, 2006 y 2007 (13, 14 y 16): es una tendencia consolidada.
En
cifras absolutas, el número de 45 nuevas novicias (además de 12 novicios
masculinos) puede parecer poco impresionante, pero hablamos de un país
protestante muy descristianizado, con sólo unos 4 millones de católicos, y que
prohibió la vida religiosa de conventos y monasterios católicos entre el siglo
XVI y el XVIII. A modo de comparación, España, con 40 millones de
católicos y un convento centenario o un colegio de religiosos casi en
cada pueblo (hay unas 6.000 comunidades religiosas en tierras
españolas) cuenta con unos 400 nuevos novicios y novicias al año.
Por edades, las 18 británicas que han apostado por la clausura
son:
4 mujeres menores de 30 años
7 mujeres entre 30 y 40 años
7
mujeres de más de 51 años.
Las 25 mujeres de vida religiosa activa se
dividen así por edad:
2 de 19 a 22 años
8 de 23 a 30 años
5 de 31
a 40 años
6 de 41 a 50 años
4 mayores de 50 años.
¿Cuáles son las causas de “la remontada” en
vocaciones, sobre todo femeninas? Las explican el padre Christopher
Jamison y la hermana Cathy Jones, responsables de la Oficina Nacional de
Vocaciones de los obispos ingleses y galeses (Escocia tiene su propia
conferencia episcopal).
1. Una identidad más clara:
volver a las raíces
2. Mejor proceso de acogida:
invitar sin presionar
Las congregaciones religiosas han aprendido que
los jóvenes (y no tan jóvenes) valoran mucho la libertad para explorar su
vocación y castigan el sentirse presionados. “Se trata de discernir, no
de reclutar”, dicen Jamison y Jones.
3. Encuentros de jóvenes y
programas de exploración vocacional
Hay una serie de retiros,
encuentros y programas transversales en Inglaterra, a los que van movimientos y
realidades de todo tipo, jóvenes católicos entusiastas… y también jóvenes
religiosos y religiosas. Los jóvenes católicos vuelven a casa de esos
encuentros con ganas de transformar el mundo, y pensando en tomar grandes
decisiones. Estos programas son:
-Youth 2000
(www.youth2000.org): nació hace 25 años, son encuentros para
jóvenes de 16 a 35 años, con misa, adoración eucarística, confesiones, fomento
de la Biblia, devoción mariana, buena música y, a menudo, lugares especiales de
peregrinación (en islas, santuarios, etc…). Se ha extendido a Irlanda y otros
lugares y es un “caladero” de vocaciones.
- Flame
Conference (http://cymfed.org.uk/flame2/): es un encuentro más grande
(10.000 jóvenes el pasado marzo) y más reciente, promovido en conjunto por
varias órdenes religiosas ligadas a la enseñanza y el trabajo juvenil.
- Invocation
(www.invocation.org.uk): un programa de exploración vocacional
más moderno, con sede en Birmingham, especialmente centrado en los jóvenes que
busca “equipar discípulos intencionales para Cristo” y “equiparles con
herramientas adecuadas para escuchar, discernir y responder a la llamada de
Cristo en sus vidas”.
-Año Católico “libre” (www.catholicgapyear.com): es una plataforma que coordina toda
la oferta católica de voluntariados a tiempo completo o semi-completo, por lo
general de un año. En España suena escandaloso, pero en Inglaterra no es
infrecuente que un joven católico, antes de entrar en la universidad o justo
al acabar sus estudios dedique un año (“gap year”) a un apostolado
evangelizador, ser misionero laico con algún movimiento o comunidad,
trabajar con niños o necesitados, convivir con religiosos en un santuario
histórico realizando algunas tareas, etc… Muchos disciernen a lo largo de este
“gap year” un llamado vocacional.
4. Más Internet, más diseño y
más “visitas sin compromiso”
El obispo francés Dominique Rey, conocido
por su seminario rebosante en Toulon, dijo en el congreso de Nueva
Evangelización de Manresa que “un joven elige seminario como elige escuela de
negocios: por Internet”.
5. La Conferencia Episcopal
entrena a los guías vocacionales
Independientemente de que “cada
maestrillo tenga su librillo”, como dice el refrán español, la Oficina Nacional
de Vocaciones trabaja en equipo con un equipo de religiosos y laicos de
distintas tradiciones eclesiales para crear una red de guías vocacionales bien
entrenados, que sepan invitar, acompañar, y suscitar en las
personas la reflexión sobre la vocación. Son los “pescadores de
pescadores de hombres” (y de novicias)… y a “pescar pescadores” también se aprende.
Fuente: ReL