Los Obispos apuntan que “la enseñanza religiosa escolar forma parte del derecho de los padres a educar a sus hijos según sus convicciones religiosas"
La Conferencia Episcopal Española ha proporcionado los datos de alumnos que
cursan la asignatura de Religión católica. Según los datos recibidos, de un
total de 5.544.013 de alumnos escolarizados, 3.521.370 de alumnos reciben
enseñanza religiosa católica, lo que supone el 63,5 por ciento.
El número total de alumnos
que estudian la asignatura no ha variado notablemente ya que el curso pasado
también eran unos 3,5 millones. Sin embargo el porcentaje ha caído en términos
absolutos porque el número total de estudiantes ha aumentado de 5,3 a 5,5
millones de estudiantes.
Según los datos facilitados,
en enseñanza Infantil el 67,5 por ciento de los niños cursan la asignatura de
Religión, en primaria el 71,2 por ciento, en Secundaria 53,9, mientras que el
valor más bajo se da en bachillerato donde tan sólo el 41,2 por ciento de los
alumnos cursan esta asignatura.
En un comunicado enviado por
la Conferencia Episcopal “los obispos de la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis (CEEC) lamentamos que la regulación de
la enseñanza de la Religión y Moral Católica que la LOMCE ha impuesto para
el Bachillerato no garantice la oferta obligatoria de la asignatura por parte
de los centros ni, consecuentemente, que los padres y, en su caso, los alumnos
puedan optar por ella”.
También precisan que en
Bachillerato “no se garantiza de manera suficiente y adecuada el derecho de los
padres a que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que ellos deseen,
ni se cumple el mandato constitucional (Art. 27,3) ni el tratado internacional
entre el Estado y la Santa Sede de 3 de enero de 1979, que son normas
de obligado cumplimiento, si en verdad se quiere respetar este derecho
fundamental”.
Los Obispos apuntan que “la
enseñanza religiosa escolar forma parte del derecho de los padres a educar a
sus hijos según sus convicciones religiosas. A ellos corresponde la educación
de sus hijos y no al Estado”.
“Las administraciones
centrales y autonómicas verdaderamente democráticas favorecerán de modo
subsidiario dicha educación libremente elegida, sin intentar imponer
concepciones religiosas o morales”, afirman.
En el comunicado los Obispos
han recordado las palabras del Papa Francisco en las que dice que “la educación
católica es uno de los desafíos más importantes de la Iglesia, dedicada hoy en
realizar la nueva evangelización en un contexto histórico y cultural en
constante transformación”.
Por eso los Obispos de la
Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis han hecho un llamamiento a los
padres cristianos para que inscriban a sus hijos en la asignatura de religión y
han agradecido “a los docentes de dicha asignatura su servicio a la formación
integral de los alumnos”.
Los datos sobre la opción por
la enseñanza religiosa católica ofrecidos por la Conferencia Episcopal Española
han sido elaborados con las informaciones del número de alumnos que las
diócesis de la Iglesia en España han enviado a esta Comisión Episcopal de
Enseñanza y Catequesis (CEEC), recabadas, a su vez, de cada uno de los Colegios
e Institutos de toda España.
En total han proporcionado
datos sesenta y cuatro diócesis de las sesenta y nueve encuestadas.
Fuente: ACI