El cardenalato no significa una promoción, ni un honor, ni una condecoración; es simplemente un servicio

En entrevista en el
programa La Mañana de la Cadena Cope, el Prelado español dijo que ser cardenal
"no es ser príncipe de la Iglesia", sino que "significa ser un servidor
especial" junto al Papa, en este caso Francisco, a quien considera "un regalo
que el Señor nos hace a la Iglesia".
Esta designación, dijo, supone "un
reconocimiento" por parte del Papa, y "una manifestación de afecto y de
esperanza hacia todos nosotros. Me pongo a disposición de todos en esta
colaboración particular que el Papa me pide".
El Arzobispo se mostró "hondamente
agradecido a la confianza que el Papa me manifiesta. Contento y dispuesto a que
la nueva colaboración que me pida pueda cumplirla con dedicación, con sentido de
comunión y con humildad". Sobre la carta que les escribió el Santo Padre a los
nuevos cardenales, el Prelado dijo que es un texto "entrañable" y que está
escrita "en el estilo propio del Papa, con una cercanía cordial, recordándonos
también lo que significa ser cardenal, que no es ser un príncipe de la Iglesia,
significa ser un servidor especial junto a él, ser siervo de Dios".
En la carta,
el Papa Francisco afirma que “el cardenalato no significa una promoción, ni un
honor, ni una condecoración; es simplemente un servicio que exige ampliar la
vista y agrandar el corazón. Y, aunque parezca una paradoja, este poder observar
más lejos y amar más universalmente con mayor intensidad, se pueden obtener sólo
siguiendo el camino del Señor: el camino de la humildad, convirtiéndose en
siervo”. "Yo asumo este ministerio con otras tareas que la Iglesia me ha pedido.
Pido al Señor fidelidad en este ministerio, en el nuevo encargo que se me
concede", dijo también Mons. Blázquez. Sobre el Papa Francisco, el Arzobispo
dijo el Santo Padre “va a prestarnos una ayuda extraordinaria, porque no hay
demasiadas personalidades que marquen un camino hacia el futuro, y él nos está
recordando cuestiones fundamentales de hoy y de cara a la construcción por parte
de la Humanidad, de la Iglesia” “Un futuro más compartido, en el que los pobres
sean bien atendidos, en el que todos nos podamos sentar a los bienes de la
creación, que no haya postergados. En medio de las situaciones en muchos
momentos complejas, de incertidumbre, podemos tener alguien que nos marque más
allá de esta oscuridad, un horizonte de luz", concluyó.
Fuente: EwtnNoticias