En Filipinas, el Papa se conmueve
tras visitar hogar de huérfanos
La sorprendente emoción de la visita del
Papa a Filipinas alcanzó su punto más alto este viernes en los sucesivos
encuentros con las familias y los “niños de la calle” de Manila. Por su
parte, uno de ellos, Alvin, de 10 años con una gran sonrisa afirmó: “Es
increíble...le he podido apretar fuertemente entre mis brazos” (ver
foto).
Al margen del discurso y hablando en español, Francisco aseguró: “He quedado muy conmovido después de la misa cuando visite la familia de los niños huérfanos. ¿Cuántas personas trabajan en la Iglesia para que estas casas sean una familia?. Esto significa proféticamente una familia. Ustedes podrían ser pobres, pero son ricos cuando ofrecen a Jesús”.
Al margen del discurso y hablando en español, Francisco aseguró: “He quedado muy conmovido después de la misa cuando visite la familia de los niños huérfanos. ¿Cuántas personas trabajan en la Iglesia para que estas casas sean una familia?. Esto significa proféticamente una familia. Ustedes podrían ser pobres, pero son ricos cuando ofrecen a Jesús”.
El Papa había comenzado el día con una fuerte condena de la corrupción durante
su encuentro con las autoridades en el palacio presidencial. Al lado de ello,
ha hecho una visita sorpresa a los niños de la calle, víctimas del
despilfarro del dinero del Estado.
Tras la misa celebrada en la catedral de Manila, más de 300 niños de la
fundación ANAK-Tnk han saltado de alegría al ver al Santo Padre
pasar por la puerta y hacerles una caricia dejando atrás los grandes
discursos.
Según informó la fundación, el padre Matthieu Dauchez, sacerdote francés de 39
años y director de la institución dijo conmovido al Santo Padre: “Estos niños,
pobres entre los pobres, quizás son las víctimas más vulnerables de nuestra
sociedad. Pero siguen siendo maestros de alegría, como podéis ver
inmediatamente en sus caras sonrientes”.
En Filipinas nadie está de acuerdo en las cifras de los niños que viven en
la calle, pero alrededor de 250 mil a 1 millón sufren algún tipo de
abandono, según la permanencia de los infantes más o menos en sus familias
o si vuelven a dormir a sus casas.
Asimismo, en un largo intercambio con los periodistas en el avión que lo
llevaba de Colombo a Manila este jueves 15 de enero, el Papa lamentó el uso de
los niños para actos terroristas y explotación sexual.
Así, recordó que cuando era arzobispo de Buenos Aires, “con algunos miembros
del Senado de Argentina quisimos hacer una campaña en los hoteles más
importantes, para decir que ahí no se explotaban niños para los turistas, pero
no lo logramos…A veces, cuando estaba en Alemania, leí algunos artículos que
hablaban sobre las zonas del turismo erótico en el Sudeste asiático, y también
ahí se trataba de niños. Los niños son explotados también para estas cosas,
para los atentados kamikaze. No oso decir más".
Volviendo al encuentro del Papa y los niños, este nació en septiembre del año
pasado cuando ANAK-Tnk lanzó la campaña « Even us ? » . En esa ocasión, miles
de cartas de los infantes fueron enviadas al Pontífice a través del Cardenal,
Luis Antonio Tagle que venía a Roma por el Sínodo (Ver vídeo con los mensajes
del Papa y las heridas de los niños).
Decenas de miles de niños han dejado atrás el infierno de la calle en los
últimos 16 años de trabajo de la fundación. Desde 1998, la asociación
ANAK-Tnk ayuda a los niños más necesitados de Manila beneficiando en total a
casi 1,300 niños, en alguno de los 24 centros de que dispone la fundación.
Fuente: Aleteia