El
templo pertenece a la Iglesia Católica desde 1236
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, insistió
el jueves en que la «Mezquita-Catedral» de Córdoba debe ser de titularidad
pública y gestionada por su actual titular, la Iglesia Católica, siempre que
ésta última mantenga la citada denominación para dicho monumento sin eliminar la
palabra 'mezquita'.
El Cabildo de la Catedral de Córdoba, ante las recientes declaraciones de la
Presidenta de la Junta de Andalucía desea manifestar lo siguiente:
- Toda la legislación internacional y
nacional avala que la titularidad del templo pertenece a la Iglesia
Católica desde 1236. El Cabildo recuerda que el Ministerio de Hacienda así lo
afirmó en un informe publicado el pasado mes de abril en el que quedaba
demostrado que la propiedad del monumento pertenece a la Iglesia, por lo que
anima al Ejecutivo andaluz a respetar las leyes.
- El Cabildo desea aclarar que la
inmatriculación del templo, producida en 2006, consiste en dar
publicidad a la titularidad de una propiedad que ya se posee, en este caso desde
1236. La inmatriculación no supone en ningún caso un cambio de propiedad o una
«compra», sino simplemente una notificación en el Registro de la Propiedad. Cabe
recordar que hasta 1998 la Iglesia Católica, al igual que otras confesiones
religiosas, no tenía reconocido el derecho de tener registradas sus propiedades
ante el Registro. En este sentido, la propia Junta de Andalucía firmó en 1991 un
acuerdo de colaboración con el Cabildo en el que el ejecutivo autonómico
reconocía por escrito que el Cabildo era el «titular del monumento».

- El Cabildo agradece a la Presidenta de
la Junta de Andalucía que públicamente haya reconocido la buena gestión
que el Cabildo hace del monumento. En este sentido, el Cabildo valora muy
positivamente que la Presidenta haya rectificado la propuesta del Consejero de
Turismo, Rafael Rodríguez. El Cabildo seguirá gestionando el templo con los
mismos estándares de profesionalidad y calidad seguidos hasta la fecha y que han
conseguido consolidar al monumento como un referente en todo el mundo.
Fuente: Cabildo de la Catedral de Córdoba/InfoCatólica