![]() |
Dominio público |
5 de septiembre -
Santa Teresa de Calcuta
"En la ciudad de Calcuta, en la India, santa
Teresa (Inés) Gonxha Bojaxhiu, virgen, que, nacida en Albania, trató de apagar
la sed de Cristo clavado en la cruz atendiendo con eximia caridad a los
hermanos más pobres, y fundó las congregaciones de Misioneros y Misioneras de la
Caridad, para servir a los enfermos y abandonados (1997)" (Martirologio
romano).
8 de septiembre -
Fiesta de la Natividad de la Virgen María
"Fiesta
de la Natividad de la bienaventurada Virgen María, de la estirpe de Abrahán,
nacida de la tribu de Judá y de la progenie del rey David, de la cual nació el
Hijo de Dios, hecho hombre por obra del Espíritu Santo, para liberar a la
humanidad de la antigua servidumbre del pecado" (Martirologio romano).
12 de septiembre -
Santo Nombre de María
"Dulcísimo
Nombre de la Bienaventurada Virgen María. En este día se recuerda el inefable
amor de la Madre de Dios hacia su santísimo Hijo, y su figura de Madre del
Redentor es propuesta a los fieles para su veneración" (Martirologio
romano). El nombre de María, por su etimología y sentido bíblico, recuerda al
de Eva, la primera mujer, pero en radical contraste. A diferencia de Eva, quien
pecó condenando a sus hijos, María es “Puerta del Cielo”. "María", en
consecuencia, es el nombre que evoca la obra salvadora de Dios.
14 de septiembre -
Exaltación de la Santa Cruz
"Fiesta
de la Exaltación de la Santa Cruz, que al día siguiente de la dedicación de la
basílica de la Resurrección, erigida sobre el Sepulcro de Cristo, es ensalzada
y venerada como trofeo pascual de su victoria y signo que aparecerá en el
cielo, anunciando a todos la segunda Venida" (Martirologio romano).
15 de septiembre -
Nuestra Señora de los Dolores
"Memoria
de Nuestra Señora de los Dolores, que de pie junto a la cruz de Jesús, su Hijo,
estuvo íntima y fielmente asociada a su pasión salvadora. Fue la nueva Eva, que
por su admirable obediencia contribuyó a la vida, al contrario de lo que hizo
la primera mujer, que por su desobediencia trajo la muerte" (Martirologio
romano).
17 de septiembre -
Santa Hildegarda de Bingen
Hildegarda nació en Bermersheim (actualmente
Renania-Palatinado en Alemania), en 1098. Refiriéndose a Santa Hildegarda de
Bingen, el Papa Benedicto XVI la calificó como "una importante figura
femenina del siglo XII" que "ofreció su valiosa contribución al
crecimiento de la Iglesia de su tiempo" al "emplear los dones
recibidos de Dios y demostrar ser una mujer de brillante inteligencia, profunda
sensibilidad y reconocida autoridad espiritual". Santa Hildegarda fue
escritora, médica, compositora, filósofa y mística, además de abadesa y
fundadora de varios monasterios. El Papa Benedicto XVI la incorporó formalmente
al santoral de la Iglesia, nombrándola doctora de la Iglesia.
18 de septiembre - San José de Cupertino
Giuseppe María (José María) Desa nació en 1603, en el
pueblo de Cupertino, región de Lecce (Reino de Nápoles, Italia). Dejó como
legado un gran testimonio de humildad y confianza en la oración. Tras varios
reveses ocasionados por sus fragilidades y torpezas fue admitido
definitivamente en la Orden Frailes Menores (franciscanos). Dedicado al
servicio de los que buscan a Dios, fue bendecido con dones extraordinarios
relacionados con la atención de las almas y la mística. Entre esos dones se
cuenta la capacidad de volar, poder que Dios le concedió para asistir con mayor
rapidez a los necesitados.
19 de septiembre - San Jenaro
"San Jenaro, obispo de Benevento, mártir por
Cristo en Pozzuoli, cerca de Nápoles, en la Campania, en tiempo de persecución
contra la fe cristiana (s. IV)" (Martirologio romano). Es célebre en el
mundo entero debido al milagro que se produce hasta hoy con una porción de su
sangre que se conserva en Nápoles, la ciudad de la que es patrón: se trata del
milagro de la licuefacción (los coágulos que se conservan se hacen líquidos milagrosamente).
21 de septiembre -
San Mateo Apóstol
"Fiesta de san Mateo, apóstol y evangelista,
llamado antes Leví, que al ser invitado por Jesús para seguirle, dejó su oficio
de publicano o recaudador de impuestos y, elegido entre los apóstoles, escribió
un evangelio en que se proclama principalmente que Jesucristo es hijo de David,
hijo de Abrahán, dando plenitud al Antiguo Testamento" (Martirologio
romano).
23 de septiembre -
San Pío de Pietrelcina
"San Pío de Pietrelcina, (Francisco) Forgione,
presbítero de la Orden de Hermanos Menores Capuchinos, que en el convento de
San Giovanni Rotondo, en Apulia, se dedicó a la dirección espiritual de los
fieles y a la reconciliación de los penitentes, mostrando una atención
particular hacia los pobres y necesitados, terminando en este día su
peregrinación terrena y configurándose con Cristo crucificado (1968)"
(Martirologio romano).
24 de septiembre -
Nuestra Señora de la Merced
Esta advocación mariana, como lo expresa el nombre,
evoca la misericordia infinita de Dios. "Merced" quiere decir
"misericordia", "dádiva", "gracia",
"perdón". Dios nos ha dejado en la Virgen María a una verdadera
madre, canal de gracia e intercesora. Los orígenes de esta advocación se
remontan al siglo XIII, cuando la Virgen le encomendó a San Pedro Nolasco
(1180-1256) la misión de liberar a los cristianos que habían caído prisioneros
en manos de los sarracenos.
29 de septiembre -
Santos Arcángeles Miguel, Rafael, Gabriel
"Fiesta de los santos arcángeles Miguel, Gabriel
y Rafael. En el día de la dedicación de la basílica bajo el título de San
Miguel, en la vía Salaria, a seis miliarios de Roma, se celebran juntamente los
tres arcángeles, de quienes la Sagrada Escritura revela misiones singulares y
que, sirviendo a Dios día y noche, y contemplando su rostro, a él glorifican
sin cesar" (Martirologio romano).
30 de septiembre -
San Jerónimo
"Memoria de san Jerónimo, presbítero y doctor de
la Iglesia, que, nacido en Dalmacia, estudió en Roma, cultivando con esmero
todos los saberes, y allí recibió el bautismo cristiano. Después, captado por
el valor de la vida contemplativa, se entregó a la existencia ascética yendo a
Oriente, donde se ordenó de presbítero. Vuelto a Roma, fue secretario del papa
Dámaso, hasta que, fijando su residencia en Belén de Judea vivió una vida
monástica dedicado a traducir y explanar las Sagradas Escrituras, revelándose
como insigne doctor. De modo admirable fue partícipe de muchas necesidades de
la Iglesia y, finalmente, llegando a una edad provecta, descansó en la paz del
Señor (420)" (Martirologio romano).
Fuente: ACI