Han participado en un encuentro para jóvenes de entre 18 y 35 años organizado por Obras Misionales Pontificias
![]() |
OMP |
El Real Centro
Universitario María Cristina, en El Escorial, ha acogido este fin de semana a
más de cien jóvenes llegados desde diversos puntos de España. El Encuentro
Misionero de Jóvenes 2025, impulsado por las Obras Misionales Pontificias
(OMP), ha ofrecido tres días de convivencia, testimonios, conferencias y
dinámicas orientadas a transitar de una existencia de meros observadores
«turistas», a la de comprometidos caminantes de la fe, «peregrinos».
Con presencia
de diócesis como Madrid, Mallorca, Ourense y Valencia, los jóvenes
participantes recibieron un mensaje del obispo auxiliar de Barcelona, Mons.
Javier Vilanova. El prelado les exhortó a adentrarse en la «cultura del
esfuerzo» y a abandonar el «cristianismo ateo» del que ya ha hablado el Papa
León XIV. Asimismo, el sacerdote Ignacio Amorós, considerado misionero digital,
presentó a la Virgen María como paradigma de misionera, dejando una reflexión
que resonó como un lema del encuentro: «La misión es un sediento diciéndole a
otro sediento dónde hay agua para beber».
Fieles al lema
que ha guiado el encuentro, De turistas a peregrinos, los jóvenes
misioneros realizaron una peregrinación el sábado a la Ermita de la Virgen de
Gracia, ubicada cerca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Allí,
elevaron sus oraciones a la Virgen a través del rosario misionero, ante la
mirada curiosa de los turistas que transitaban por la zona. Durante su homilía,
Mons. Vilanova expresó su sorpresa por «la fe con la que habéis rezado el
rosario» y destacó la llamada de los jóvenes misioneros a seguir el ejemplo de
Pablo y Bernabé, quienes transmitieron la fe y convirtieron a muchos «por
envidia».
La voz de los
jóvenes también se hizo escuchar a través del programa ‘Iglesia en Misión’ de
Radio María, dirigido por el Padre José María Calderón, director nacional de
OMP. Durante la emisión del viernes, varios asistentes compartieron sus
vivencias. Laura, una joven de Guadalajara, explicó su motivación para asistir:
«He venido porque los jóvenes necesitamos reavivar nuestro espíritu misionero,
y quería juntarme con jóvenes que tuviesen la misma inquietud».
Marta, desde
Barcelona, compartió sus experiencias en la misión que realiza cada verano
junto a su familia, desafiando la incredulidad de sus amigos con una convicción
firme: «No cambiaría la misión ni por un hotel de 5 estrellas en Maldivas».
Javier, miembro del grupo misionero Jatari, resaltó su encuentro con «una
Iglesia que es misionera» y cómo el evento le confirmó una profunda certeza:
«No estoy loco, y las maravillas que he visto en misión, el Señor también se
las ha mostrado a otros».
Otro testimonio
fue el de Alejandro Abrante, diácono permanente de la diócesis de Tenerife y
cantautor, quien compartió su historia y su fe a través de la música en la
noche del viernes, centrándose en cómo el encuentro con Cristo Resucitado
impulsa a la misión.
El domingo por
la mañana, el encuentro culminó con un debate moderado por el locutor y
presentador de Cadena 100, Javi Nieves: ¿Ser turistas o ser peregrinos? Si bien
la inclinación de los jóvenes era unánimemente hacia la figura del peregrino,
la dinámica del debate llevó a algunos a defender la perspectiva del turista,
generando reflexiones que Javi Nieves supo recoger. El comunicador invitó a «no
demonizar la postura del turista, que puede ser positiva para abrir la mente a
conocer otras realidades», aunque concluyó con una clara llamada al compromiso:
«Un cristiano está llamado a pasar de ser turista a ser un peregrino, que
adquiere un compromiso y que tiene clara su meta: Cristo».
Por Elena Santa
María
Fuente: Ecclesia