LOS OBISPOS NIEGAN SER «PROMOTORES O IMPULSORES» DE LA RESIGNIFICACIÓN DEL VALLE Y ACLARAN 4 PUNTOS

El Gobierno de Pedro Sánchez ha publicado una imagen en la que se muestra en rojo el área del Valle de los Caídos que podría ser objeto de la llamada "resignificación"

ReL

El objetivo sería realizar una musealización que abarcará el centro de interpretación y que podrá extenderse al interior de la Basílica, "si así se considera, respetando los espacios de culto», y que abordará el desarrollo de tres narrativas: «la historia política, ideológica y arquitectónica del monumento y su significación en la historia de España y de Europa; el uso de mano de obra penada en su construcción, y la historia y características del entorno natural y paisajístico".

Por su parte, la Conferencia Episcopal Española (CEE) emitió este pasado Miércoles Santo un comunicado en el que busca aclarar los puntos de acuerdo con el Gobierno socialista. Este es el texto íntegro:

Nota en relación al concurso internacional en el Valle de los Caídos

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha hecho público el llamado “Concurso de proyectos del memorial de Cuelgamuros”.

En este sentido, deseamos manifestar que la Iglesia Católica nunca ha sido promotora ni impulsora de las actividades de resignificación que el Gobierno de España quiere llevar a cabo en el Valle limitándose a salvaguardar los acuerdos vigentes desde el inicio ante las intervenciones estatales.

El Gobierno toma la iniciativa lanzando un concurso de ideas sin contar con la Iglesia acerca de los pormenores o cuestiones que deberían ser concretadas con anterioridad, por si no se respetan los espacios y la sensibilidad religiosa.

Los términos del acuerdo realizado entre el Gobierno y la Santa Sede son generales y nunca se han detenido en los detalles o particularidades del mismo.

Una vez más, el Gobierno toma una iniciativas sin resolver cuestiones previas que afectan al concurso que presentan y que deberían ser aclaradas con anterioridad.

En cualquier caso, hay que señalar que, el intercambio de notas pro memoria de las reuniones celebrada en Roma entre el Gobierno de España y la Santa Sede, ha sentado unos principios que han de ser respetados por ambas partes y que son:

-El mantenimiento de la basílica donde se celebra la eucaristía así como sus signos litúrgicos y religiosos. Las intervenciones, de carácter artístico y museográfico siempre garantizarán el destino litúrgico y cultual de estos espacios sin alcanzar a dicho espacio.

-El mantenimiento de las capillas con sus símbolos religiosos y espacios litúrgicos. La intervención museográfica y artística debe respetar las capillas y los símbolos religiosos existentes en ellas.

-El acceso independiente desde la entrada principal exterior de la basílica hasta el lugar en que se celebran los sacramentos.

-La continuidad de la Comunidad monástica benedictina encargada del servicio litúrgico de la basílica, la hospedería y la escolanía.

Además, se estableció que una persona propuesta por la Iglesia Católica revisará el proyecto final ganador del concurso antes de su ejecución para asegurar que los acuerdos son respetados y las intervenciones son acordes con las normas litúrgicas.

Lo apropiado en relación a este concurso es que estuviera acordado con la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, responsable histórica del lugar y propietaria del espacio en el que se va a intervenir cuyos patronos fundamentales son Patrimonio Nacional y la Comunidad benedictina.

Fuente: ReligiónenLibertad