![]() |
La profesora y economista nigeriana Enase Okonedo, Premio Harambee 2025 a la Promoción e Igualdad de la Mujer Africana |
Primera rectora de la Universidad
Pan-Atlántica de Nigeria, ha sido también la primera mujer decana
de una escuela de negocios en Nigeria, la Lagos Business School. Recibe el
premio por sus más de 30 años trabajando para lograr una
sociedad que reconozca la igualdad de las mujeres y valore su
contribución.
Compagina
su trabajo docente e institucional con la mentoría de mujeres que aspiran a
ocupar puestos de liderazgo en Gestión, Negocios y Servicio Público.
“Las
últimas tres décadas de mi vida – comenta Okonedo – las he dedicado a
educar a los futuros líderes de África, con especial atención a las mujeres,
asegurándome que reciban apoyo para alcanzar su máximo potencial y contribuir a
la construcción de la nación”.
Durante una rueda de
prensa, denunció la desigualdad que sufren las mujeres en
este continente, donde deben sortear "barreras
que les impiden alcanzar su máximo potencial", por lo
que ha destacado la importancia del papel de la educación al respecto.
"Me he encontrado con discriminación
directa o indirecta por ser mujer, pero he superado estas discriminaciones no
sólo a través de mi trabajo sino también del trabajo de otros", ha
subrayado.
Durante
su intervención, Okonedo ha recordado cómo su formación y la influencia de su
familia han sido "claves" para su desarrollo personal, al poder
romper barreras en el mundo académico y empresarial.
A lo largo de su carrera, Okonedo ha defendido la educación como herramienta clave para la igualdad por lo que ha impulsado programas de liderazgo para mujeres, promoviendo su acceso a la educación superior y su desarrollo en el ámbito empresarial.
Cambiar leyes en Nigeria
En este
punto, la galardonada ha lamentado que "las mujeres son consideradas en
cierta medida desiguales, incluso si realizan los mismos trabajos que los
hombres, necesitan trabajar más duro para ser reconocidas".
"La
igualdad de oportunidades es la clave para el progreso de las mujeres y de toda
la sociedad", ha reiterado la galardonada, por lo que ha criticado que no
haya leyes que impulsen la igualdad de género en Nigeria.
"Si una mujer casada quiere obtener un pasaporte internacional, necesita el permiso expreso de su marido. Estas leyes deben cambiar, porque limitan nuestra libertad y perpetúan la desigualdad", ha reclamado.
Necesidad de más mujeres en política
Por todo
ello, durante su intervención, también hecho un balance de los avances
y desafíos a los que se enfrentan las mujeres africanas en distintos ámbitos,
como la política, la economía y la educación.
"Actualmente, en Nigeria el 40% de los
puestos ejecutivos y directivos en el sector bancario están ocupados por
mujeres.
Eso ha contribuido mucho a fomentar el liderazgo femenino, pero no ocurre lo
mismo en otros sectores", ha destacado, en alusión al sector de la
política, uno en el que la representación femenina es menor.
"Sólo del 3,5% del Parlamento de
Nigeria son mujeres, a pesar de que hay políticas que apoyan una cuota
del 30% para fomentar la participación femenina", ha relatado. Además, ha
asegurado que "desde la creación de las universidades en Nigeria, hubo
alrededor de 720 vicerrectores, pero solo 32 han sido mujeres". "Es
un ámbito donde queda mucho por hacer", ha reconocido.
Sobre
la celebración del 8 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora, ha asegurado
que "el 8M, es un día para honrar a las mujeres
que han sido un referente en la lucha por la igualdad, pero
también para recordar cuánto trabajo queda por hacer".
Okonedo
ha anunciado que destinará la dotación del premio a
un proyecto en la comunidad rural de Iloti, en el suroeste de Nigeria,
donde una escuela de formación profesional enseña habilidades de una manera más
estructurada y formalizada a los jóvenes.
"En las comunidades rurales, las
mujeres suelen quedar excluidas del mercado laboral y se ven limitadas a la
agricultura de subsistencia", ha denunciado la galardonada.
Por
ello, la dotación económica del premio de Harambee, junto con una donación del
patrocinador René Furterer, permitirá instalar en la escuela
electricidad alimentada por energía solar para garantizar el suministro continuo
de energía, que sufre importantes cortes a lo largo del día.
La
entrega del premio se celebró el 4 de marzo en Madrid, en el Hotel Urban. El
acto fue presidido por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida,
que entregó el premio junto a S.A.R Doña Teresa de Borbón Dos
Sicilias, presidenta de Honor de Harambee ONGD y de Nicolás
Zombré, Director General de Pierre Fabre en España.
El
Premio Harambee, patrocinado por los Laboratorios René Furterer, es entregado
por la ONGD Harambee desde hace más de 20 años.
Fuente:
ReligiónConfidencial