El Santo Padre nos pide que “oremos para que este Jubileo nos fortalezca en la fe, nos ayude a reconocer a Cristo resucitado en medio de nuestras vidas, y nos transforme en peregrinos de la esperanza cristiana”
![]() |
Vatican News |
Este martes, 3
de diciembre, fue publicado el Video del Papa con la intención de oración del
Santo Padre para el mes de diciembre, en el cual nos invita a rezar para que
“el próximo Jubileo nos fortalezca en la fe, nos ayude a reconocer a Cristo
resucitado en medio de nuestras vidas, y nos transforme en peregrinos de la
esperanza cristiana”.
“Por los
peregrinos de la esperanza” es la intención de oración elegida por el Papa
Francisco para el mes de diciembre, un llamado especial en el contexto del
próximo Jubileo 2025.
Por este motivo, el Santo Padre nos pide que “oremos para que este Jubileo nos
fortalezca en la fe, nos ayude a reconocer a Cristo resucitado en medio de
nuestras vidas, y nos transforme en peregrinos de la esperanza cristiana”.
Ser testigos
de la “esperanza cristiana”
El tema
de El Video
del Papa de diciembre, peregrinos y esperanza, refleja uno de los
pilares fundamentales de este pontificado. Por ese motivo, Francisco invita a
los fieles a ser testigos de la “esperanza cristiana” en un mundo donde
predominan la desesperación y la desconfianza. “La esperanza cristiana es un
regalo de Dios que llena de alegría nuestra vida. Y hoy la necesitamos tanto.
¡El mundo la necesita tanto!”, señala en su videomensaje confiado a través de
la Red Mundial de Oración del
Papa y producido en colaboración con la Fondazione Pro Rete
Mondiale di Preghiera del Papa y el Dicasterio para la
Evangelización.
La barca y
el ancla
Durante el
tiempo de la pandemia, durante la Statio Orbis en una plaza de
San Pedro desierta, el Papa Francisco había utilizado la metáfora evangélica de
la barca en medio de la tormenta, para recordar la fragilidad y el desconcierto
de la humanidad frente a las grandes pruebas. En cierto sentido, en la intención
de oración de este mes, el Santo Padre nos vuelve a poner en esa barca, pero
para subrayar la importancia del ancla: “La esperanza -dice, de hecho,
acompañando sus palabras con gestos muy elocuentes- es un ancla que vos la
tirás con la cuerda y arraiga en la playa. Y nosotros tenemos que estar
aferrados a la cuerda de la esperanza”.
Siguiendo
los pasos de Abraham
“La virtud de
la esperanza nos da tanta fuerza para caminar en la vida”, dijo el Papa
Francisco en la Audiencia General del 28 de diciembre de 2016 dedicada a la
figura de Abraham, que, por un lado, no tiene “miedo de ver la realidad por lo
que es” y, por otro lado, es capaz de “ir más allá de los razonamientos
humanos, de la sabiduría y de la prudencia del mundo, más allá de lo que
normalmente es considerado de sentido común, para creer en lo imposible”. Al
igual que Abraham, también los protagonistas del Video del Papa de este mes se
ponen en camino, partiendo de sus propias dificultades: las preocupaciones de
una mujer frente a su despensa vacía, las dudas de una estudiante respecto a su
futuro.
El Jubileo
2025, un llamado a caminar con esperanza
Precisamente el
Jubileo 2025, cuyo tema es “Peregrinos de la esperanza”, será un tiempo de
celebración y reflexión profunda. El también llamado “Año Santo” no es solo una
etapa en el camino de la fe, sino también un llamado a reconocer a Cristo en lo
cotidiano. En su carta al
pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización, monseñor Rino Fisichella,
Francisco subrayó que la pandemia debilitó la esperanza en la sociedad y que
“debemos mantener encendida la llama de la esperanza que nos ha sido dada”. En
ese sentido, el Jubileo se presenta como una oportunidad para fortalecer esta
esperanza y compartirla en un mundo que la necesita urgentemente.
El mundo
necesita esperanza
“Esperando
contra toda esperanza”, como hizo Abraham no es racionalmente posible. “Pero la
razón no tiene todas las soluciones, mucho más en la sociedad actual, tan llena
de contradicciones, y la esperanza es un desafío inevitable”, subraya Stefano
Simontacchi, miembro fundador y del consejo de administración de la
Fundación PRO Rete Mondiale di Preghiera del Papa, que ha
contribuido a la realización de este video: “Por mucho tiempo, los jóvenes han
vivido el futuro como una amenaza que causa infelicidad. La entrega al miedo
corre el riesgo de hacer perder el sentido mismo de la existencia. Y como nos
enseña Jesús en los Evangelios, la fe es el antídoto contra el miedo. La
esperanza es la manifestación en nuestras vidas de la dimensión de la fe. Creo
que la espiral positiva que desencadena una vida vivida con conciencia y con un
propósito está compuesta por un estado de inicio, de esperanza (confianza), por
una disposición de gratitud y por una energía que mueve todo y que traduce todo
en acción, que es el amor. Entonces, aceptemos la invitación del Papa Francisco
y dispongámonos a vivir como peregrinos de la esperanza”.
Un llamado a
caminar juntos
El Padre
Cristóbal Fones S.J., Director Internacional interino de la Red Mundial de
Oración del Papa, reflexiona: “Con la apertura de la Puerta Santa al inicio del
Jubileo 2025, el Papa nos muestra simbólicamente las muchas puertas que es
necesario abrir, puertas para salir al encuentro de los demás y para dejar
entrar a otros en nuestras vidas; puertas de libertad que se fundan en nuestra
esperanza cristiana. Como discípulos de Jesús Resucitado, no vamos a la deriva
en nuestro viaje de peregrinos, sino firmemente anclados a Él. Este Jubileo es
una gran oportunidad para abrirnos con audacia a compartir la luz de la
esperanza que nos trae la fe, especialmente con todos aquellos que, en medio de
la inmediatez e incertidumbre en que vivimos, han perdido la capacidad de
soñar”.
Vatican News