El Papa Francisco instó a los cristianos de todo el mundo a dar testimonio de su unidad centrándose en su "misión común"
![]() |
Vatican News |
El Santo Padre
presidió una oración ecuménica junto a los Padres Sinodales en la Plaza de los
Protomártires Romanos, en la Ciudad del Vaticano, conmemorando el 62º
aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II, que marcó el ingreso
oficial de la Iglesia católica en el movimiento ecuménico. Representantes de
diversas confesiones cristianas se unieron a la plegaria del Pontífice.
En la Plaza de
los Protomártires Romanos de la Ciudad del Vaticano, donde según la tradición
tuvo lugar el martirio del Apóstol Pedro, el Papa Francisco presidió una
oración ecuménica el viernes 11 de octubre por la tarde en presencia de los
delegados fraternos del Sínodo y de varios otros representantes de las Iglesias
cristianas.
En su homilía,
entregada a los participantes (TEXTO
INTEGRAL), el Papa Francisco instó a los cristianos de todo el mundo a dar
testimonio de su unidad centrándose en su "misión común". En
combinación con esta celebración en el Vaticano, se organizaron oraciones
locales en 80 lugares diferentes de todos los continentes.
La vigilia de
oración, organizada por la Comunidad de Taizé, es la continuación de la vigilia "Together", efectuada
el 30 de septiembre de 2023, en vísperas de la apertura de la primera sesión
del Sínodo sobre la sinodalidad.
En la
conferencia de prensa sobre los trabajos sinodales, el tema de la unidad de los
cristianos ocupa un lugar central: fueron invitados el cardenal Koch, el
metropolita ortodoxo ...
Este año, se ha
elegido la fecha simbólica del 11 de octubre para conmemorar el aniversario de
la apertura del Concilio Vaticano II, que tuvo lugar el 11 de octubre de 1962.
"Queremos dar gracias en particular por todos los frutos ecuménicos que
han surgido del impulso del Concilio", dijo el cardenal Kurt Koch,
Prefecto del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, en su
breve discurso introductorio, recordando el 60 aniversario de la publicación
del decreto sobre el ecumenismo Unitatis Redintegratio y de la
Constitución dogmática sobre la Iglesia Lumen
Gentium.
Extractos de
los dos documentos conciliares fueron leídos por todos los responsables
eclesiásticos presentes, entre ellos el metropolita ortodoxo Job, el obispo
anglicano Warner, el archimandrita Katsynas de la Iglesia ortodoxa griega y la
reverenda franco-suiza Anne-Cathy Graber, pastora del Congreso Mundial
Menonita.
Ecumenismo y
sinodalidad
"Los
cristianos mientras más cerca estén de Cristo, tanto más cerca están entre
sí", escribió el Papa Francisco en su homilía, retomando las palabras del
decreto sobre el ecumenismo Unitatis
Redintegratio del 21 de noviembre de 1964.
El Santo Padre
recordó a continuación el vínculo entre ecumenismo y sinodalidad, uno
acompañando al otro en un proceso en el que "no se trata de construir algo
sino de acoger y hacer producir el don que ya hemos recibido". Según
Francisco, la experiencia sinodal hasta la fecha permite comprender este
"don de la unidad" desde varios ángulos.
El don de la
unidad, un "don imprevisible"
En primer
lugar, el Obispo de Roma subrayó el carácter imprevisible de este don: "El
verdadero protagonista es el Espíritu Santo, no nosotros; es Él quien nos lleva
hacia una comunión mayor". Por tanto, "es un don cuyos procesos y
modos no podemos predecir; debempos recibirlo 'sin que se pongan obstáculos a
los caminos de la Providencia y sin prejuicios contra los impulsos que puedan
venir del Espíritu Santo", como dice el Decreto conciliar.
La unidad es un
camino armonioso
En el texto,
Francisco estableció que, a imagen del proceso sinodal, "la unidad es un
camino". Es decir, "madura con el movimiento, caminando" y crece
en el servicio mutuo, en el diálogo de la vida y en la colaboración de todos
los cristianos.
“La unión
entre los cristianos crece y madura en la común peregrinación “al ritmo de
Dios”, como los peregrinos de Emaús acompañados por Jesús resucitado.”
Tengamos
confianza en el Espíritu Santo que nos impulsa hacia la unidad
El Santo Padre
escribió que "el Sínodo nos está ayudando a redescubrir la belleza de la
Iglesia en la variedad de sus rostros". Asimismo, reiteró, como ha
sostenido en otras oportunidades durante su Pontificado, que la unidad no es
uniformidad ni fruto de compromisos o de equilibrismos.
“Nosotros
tenemos necesidad de recorrer el sendero de la unidad en virtud de nuestro amor
a Cristo y a todas las personas que estamos llamados a servir. A lo largo de
este camino, ¡nunca nos dejemos paralizar por las dificultades! Tengamos
confianza en el Espíritu Santo que nos impulsa hacia la unidad en una armonía
de diversidad multicolor.”
La unidad es
para la misión
En la última
parte de su meditación, Francisco planteó que "la unidad de los cristianos
es necesaria para su testimonio". A su vez, manifestó que "el
movimiento ecuménico nació del deseo de dar testimonio juntos, con los demás y
no alejados unos de otros, o peor aún, unos contra otros".
En alusión al
sitio en el que se realizó la oración ecuménica, el Sucesor de Pedro
sugirió: "En este lugar, los protomártires nos recuerdan que hoy,
en muchas partes del mundo, cristianos de diferentes tradiciones dan su vida
juntos por la fe en Jesucristo, viviendo el ecumenismo de la sangre. Su
testimonio es más fuerte que cualquier palabra, porque la unidad proviene de la
Cruz del Señor".
Centrémonos
en la base común de nuestro común bautismo
El Pontífice
retomó el sentido de la
vigilia penitencial, que tuvo lugar el martes 1 de octubre, subrayando que
también en esta oración ecuménica se manifestó la "vergüenza por el
escándalo de la división de los cristianos, por el escándalo de no dar, unidos,
testimonio del Señor Jesús". En este sentido, consideró al Sínodo como
"una oportunidad para mejorar, superando los muros que aún existen entre
nosotros".
“Centrémonos
en la base común de nuestro común bautismo, que nos impulsa a ser discípulos
misioneros de Cristo, con una misión común. El mundo necesita un testimonio
común, el mundo necesita que seamos fieles a nuestra misión común.”
Vatican News