Águila rapaz, Perro y la serpiente, el Papa bueno... Estos son algunos de los apodos que la gente les asignó a los papas, ¡conócelos!
![]() |
Public Domain | Aleteia Edit |
En
este artículo te compartimos los apodos más emblemáticos y curiosos que han
tenido los Papas en los últimos 300 años:
Pío VII: "Águila rapaz"
El Papa Pío VII (1800-1823) vivió su
pontificado en tiempos inestables: la figura de Napoleón Bonaparte crecía con
rapidez por Europa y su emblema -de Napoleón- era un águila.
En aquel tiempo, los franceses, después de haber
pasado 10 años de guerra, empezaban a extrañar la monarquía y la Iglesia
Católica. Napoleón, al notar esta reacción, buscó conseguir el poder del Papa.
Es conocido como Águila Rapaz, porque el Pontífice fue secuestrado por
Bonaparte para expandirse y tomar el control.
León XII: "Perro y la serpiente"
El Papa León
XII (1823-1829) es conocido por la rigurosidad con la que mantuvo las leyes de
la Iglesia, con el objetivo de combatir los movimientos liberales -carbonarios,
protestantes y masones- que amenazaban al catolicismo.
Es conocido
como Canis et coluber (El perro y la serpiente) porque, en las profecías de san
Malaquías, a este pontífice se le retrata como un vigilante (perro) ante los
paganos (serpientes) que querían causar división en la Iglesia Católica.
León XIII: "Papa de los obreros"
Yohana Rodríguez
El Papa León XIII (1878-1903) tuvo un gran interés por los
derechos de los trabajadores. Escribió la encíclica de Rerum Novarum, en donde estipulaba que el trabajador debía de
obtener un empleo en donde se respetara su dignidad y obtuviera un buen salario.
Se le
considera como el Papa que unió la Iglesia con la realidad del mundo actual.
San Pío X: "Papa de la Eucaristía"
San Pío X (1903-1914) estaba tan
enamorado de la Eucaristía que buscaba que los feligreses vieran con ese mismo
amor el cuerpo de Cristo, por eso es conocido como el Papa de la Eucaristía.
Antiguamente, los católicos comulgaban una vez al
año, por lo que el Pío X, a través de su pontificado, escribió decretos y
cartas en donde animaba a los fieles a consumir la Eucaristía con
regularidad.
San Juan XXIII: "El papa bueno"
¿Te imaginas un Pontífice que se
distinga por su buen humor? Eso le pasó al Papa Juan XXIII (1958-1963), que era
conocido por su carácter bondadoso y alegre. Al fallecer también recibió el
apodo de “el Papa más amado de la historia”.
En su pontificado, hizo grandes esfuerzos para
unir al mundo moderno y la Iglesia. Él invitaba a los fieles a ser activos en
la fe y en la búsqueda de la justicia y la paz.
San Pablo VI: "El papa peregrino"
Podemos pensar que hemos viajado
demasiado hasta que conocemos la vida de san Pablo VI (1963-1978), conocido
como el Papa viajero por
ser el primero en tomar un avión y haber viajado por los cinco continentes.
Viajó en 10 ocasiones que hoy son el antecedente
de los siguientes pontífices que tomarían su ejemplo para evangelizar en
distintas partes del mundo. Su primer viaje fue a Tierra Santa en 1964.
San Juan Pablo II: Papa de los jóvenes, Papa
viajero
San Juan Pablo II (1978-2005) fue
un Papa querido por los fieles de la Iglesia. Él consideraba de gran
importancia el apostolado, sobre todo con los jóvenes. Por lo que inauguró la
Jornada Mundial de la Juventud en Roma en el año 2000.
También tuvo gran fama de ser papa viajero con un
récord de 1.160.420 kilómetros, más o menos el equivalente a 29 viajes
alrededor del mundo.
Fuente: Aleteia