Hace pocos meses que se está gestando en España una nueva iniciativa pastoral dirigida a católicos solteros que anhelan el matrimonio bajo el nombre de Lazos de Caná.
![]() |
Un grupo de participantes en el apostolado para solteros católicos "Lazos de Caná". | Crédito: Lazos de Caná |
La
historia tiene su origen en un grupo de jóvenes católicas colombianas, que
buscaban una respuesta a su vocación matrimonial. Consultaron a una
congregación de religiosas, que les recomendaron asistir a 40 misas
consecutivas y a realizar 14 vigilias.
Pronto
sus plegarias fueron escuchadas y todas encontraron marido. Uno de los nuevos
esposos fue compañero de Juanjo en el Retiro de Emaús y le animó a seguir
el mismo camino.
Así,
junto a una amiga, decidió poner el plan en marcha, con la ayuda y el consejo
del párroco de la iglesia del Sagrado Corazón en Sabadell, P. Marco Antonio
Guerra, religioso de la Confraternidad Sacerdotal de los Operarios del Reino de
Cristo (CORC).
Juanjo
Rodríguez explica, en conversación con ACI Prensa, que puso en marcha este
apostolado al sentir que en la Iglesia no existe una pastoral específica para
los solteros: Hay para familias o jóvenes, pero no para solteros. En ocasiones,
nos sentimos como bichos raros”.
El
proyecto, iniciado en la Diócesis de Tarrasa, ya ha iniciado los trámites para
constituir una asociación canónica.
El
pasado mes de julio, celebraron un retiro al que acudieron cerca de 50
solteros, de entre 35 años y 60 años en Caldas de Montbuy. Allí acudieron dos
mujeres que decidieron llevar esta iniciativa a Madrid.
En
los grupos de WhatsApp por los que gestionan sus actividades, cuentan con 180
personas en Barcelona y unas 300 en Madrid “y ya estamos en conversaciones con
personas en Valencia para ponerlo en marcha a principios de marzo”, explica
Juanjo.
Un
sábado por la tarde al mes, convocan a los solteros a una actividad que tiene
cuatro pilares: formación, adoración eucarística, Misa y tiempo para conocerse
y compartir. “Normalmente acudimos a la Misa parroquial primero, pero si es en
un horario más tardío, adelantamos la adoración eucarística”, detalla
Juanjo.
Para
las adoraciones eucarísticas cuentan con la participación de grupos musicales
como Hakuna, La voz del desierto o Semper.
Por
su parte, el ciclo formativo está basado en el itinerario para el
acompañamiento de novios preparado por la subcomisión episcopal para la Familia
y Defensa de la Vida de la Conferencia Episcopal Española Juntos en camino +Q2.
Entre
los ponentes que ofrecen la formación se encuentran sacerdotes como el P.
Antonio María Domenech, el P. Francisco ‘Patxi’ Bronchalo o laicos
especialistas en diferentes áreas como el psicólogo Tasio Pérez o el
Catedrático de Medicina Preventiva Jokin de Irala, según detalla Juanjo
Rodriguez.
En
Madrid se están reuniendo en la parroquia Nuestra Señora de los Ángeles en la
plaza de Cuatro Caminos y en Sabadell están en vías de encontrar un nuevo
lugar, pues ya no caben en la originaria.
Además
de estas citas mensuales, realizan actividades culturales y de ocio, promueven
el rezo del Rosario de San José y organizan un
par de retiros al año.
Por Nicolás
de Cárdenas
Fuente: ACI