Se trata de poner al candidato en la intimidad de Jesús y él les dirá”.
![]() |
Pastoral vocacional. Imagen referencial. | Crédito: Cathopic |
“La pastoral vocacional es un encuentro con Jesús, motivado y
propuesto por quienes se han encontrado previamente con él, no es marketing ni
proselitismo”, añade el Prelado apoyado en la invitación que el mismo Cristo
hace a los primeros discípulos: “Venid y veréis”.
A juicio de Mons. Fernández, “la llamada siempre es de Dios, no
podemos suponerla, pero podemos proponerla”, de tal forma que, si “encuentra
eco será que Dios la está provocando desde dentro. Así sucedió con los primeros
discípulos”.
El Obispo de Córdoba expone cómo San Juan Bautista hizo una
primera presentación de Jesús como “el Cordero de Dios” y, aunque “apenas le
conocían”, detalla el Prelado, “quedaron fascinados por su presencia y por su
misión” y así se interesaron por conocer el lugar donde vivía el Maestro.
El Obispo explica más adelante que “la llamada de Jesús es una
invitación a vivir con él. Jesús no les imparte una catequesis, ni les da
explicaciones de lo que tendrán que dejar y de lo que van a encontrar. Sencillamente,
les invita a vivir con él. Luego vendrá la misión y los planes de trabajo, pero
lo más importante es Él”.
Aceptar la invitación del Señor supone “dejar otras cosas, otros
amores, otras coordenadas de vida”, continúa, Mons. Fernández. Sin embargo,
añade, “cuando es Jesús el que llama, y lo hace por atracción en lo más hondo
del corazón, no hay escapatoria. Uno puede hacerse el tonto y darse media
vuelta, o aplazar la respuesta indefinidamente o decir que no”.
Por Nicolás de Cárdenas
Fuente: ACI