Presenta el libro "Reconocimiento natural de la fertilidad” para abordar la maternidad y la paternidad de manera responsable, e identificar posibles problemas de salud
![]() |
Dr. Luis Chiva. Dominio público |
Esta es una de las razones por las que ha impulsado y coordinado el libro "Reconocimiento natural de la fertilidad, antropología, afectividad y salud centradas en la persona", (Eunsa) una guía para repensar la fertilidad a través de la propuesta científica y humanista.
Identificar problemas de salud
Para el
doctor Chiva, entender las técnicas de RNF como pareja no solo posibilita
abordar la maternidad y la paternidad de manera responsable, sino también
identificar posibles problemas de salud. "Estos métodos diagnósticos ayudan
a los ginecólogos en la detección de patologías asociadas a problemas de
infertilidad y a mejorar la salud de los pacientes",
añade el Dr. Chiva.
El
reconocimiento natural de la fertilidad (RNF) emerge como una herramienta para
fomentar una sexualidad genuinamente responsable, al enfocarse en el desarrollo
de la capacidad de autoconocimiento del cuerpo de la mujer y en el sentido de
donación mutua en la pareja.
Al
centrarse en la comprensión y la toma de decisiones informadas, el RNF “ofrece
una alternativa valiosa en el panorama de la planificación familiar. Además,
genera un sentimiento de responsabilidad compartida en el ámbito de la pareja y
fomenta el autocuidado de la mujer en su salud ginecológica y
sexual",destaca el Dr. Luis Chiva.
“Vivimos en una era fascinante, pero, al mismo tiempo, llena de contradicciones. Lo vemos de modo particular en el significado más profundo de la sexualidad, que parece haberse desvanecido, porque implica la entrega no solo del cuerpo, sino de la persona entera. El RNF se presenta como un estilo de vida que enfatiza que la sexualidad está intrínsecamente ligada a un compromiso de donación y propone una mirada auténtica a la sexualidad responsable”, explica Luis Chiva.
Cuatro dimensiones
El libro Reconocimiento
natural de la fertilidad, antropología, afectividad y salud centradas en la
persona recoge las intervenciones del I Simposio Internacional
sobre el Reconocimiento Natural de la Fertilidad, celebrado en octubre de 2021
en la Universidad de Navarra junto al Veritas
Amoris Project y la Universidad de los Andes. En este encuentro
se reunieron 3.000 personas de 60 países para aproximarse a la realidad
positiva de la fertilidad desde cuatro dimensiones: médica, psicológica,
filosófica y teológica.
“Este
libro representa un esfuerzo coordinado de varias personas con perspectivas
similares sobre temas como la sexualidad, la fertilidad y la procreación, todos
ellos centrados en el concepto de persona dotada de dignidad”, finaliza el Dr.
Chiva.
M. S.
ReligiónConfidencial