El Cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin, se lo había comunicado a la secretaria general de la Conferencia Episcopal de Alemania, Beate Gilles, en una carta fechada el 23 de octubre
![]() |
Logo del Camino Sinodal en una asamblea en Frankfurt. Crédito: Max von Lachner / Synodal Way | |
El Vaticano ha
informado a los obispos alemanes de que no habrá discusiones sobre la
ordenación sacerdotal de mujeres ni sobre un cambio en la doctrina sobre la
homosexualidad durante las reuniones que sostendrán en Roma con los delegados
del controvertido Camino Sinodal alemán.
En un artículo
publicado este 24 de noviembre en el diario católico Tagespost,
se da a conocer que el Cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin, se lo
había comunicado a la secretaria general de la Conferencia Episcopal de
Alemania, Beate Gilles, en una carta fechada el 23 de octubre.
El trasfondo de
la carta son los encuentros previos entre representantes del Camino Sinodal y
del Vaticano: en julio, una delegación alemana, entre ellos Beate Gilles, se
reunió con altos representantes de la Iglesia católica en Roma.
El escrito
precisa el desarrollo y el contenido de las conversaciones durante esos
encuentros sobre el controvertido Camino Sinodal y está a disposición de todos
los obispos diocesanos alemanes.
El portavoz de
prensa de la Conferencia Episcopal Alemana, Matthias Kopp, ha declarado a CNA
Deutsch —agencia en alemán del Grupo ACI— que el documento en cuestión “es el
borrador distribuido internamente el pasado lunes en el Consejo Permanente de
la Conferencia Episcopal Alemana” y confirma “la autenticidad del documento”.
Según el Tagespost,
que publicó el texto completo de la nota del Vaticano, Roma advierte que,
“considerando el curso del Camino Sinodal alemán hasta ahora, hay que darse
cuenta, en primer lugar, de que actualmente está teniendo lugar un camino
sinodal universal, que ha sido convocado por el Santo Padre. Por tanto, es
necesario respetar este camino de la Iglesia universal y evitar la impresión de
que se están llevando a cabo iniciativas paralelas que son indiferentes al
esfuerzo de ‘caminar juntos’”.
La ordenación
de mujeres “no está en discusión”
La carta
recuerda a los obispos alemanes lo que el Papa Francisco también ha “afirmado
expresamente” en repetidas ocasiones y San Juan Pablo II declaró en Ordinatio
sacerdotalis: la Iglesia no tiene “autoridad alguna” para ordenar mujeres.
En su nota, el
Vaticano también recuerda que “consecuencias disciplinarias” amenazan a todos
los que se opongan a este dogma, incluida la excomunión por “intentar consagrar
a una mujer”.
Con una larga
cita de la exhortación apostólica Evangelii gaudium, la carta
dirigida a los obispos alemanes enfatiza y repite lo que el Papa Francisco ha
declarado una y otra vez sobre este tema: “De hecho, una mujer, María, es más
importante que los obispos. Aun cuando la función del sacerdocio ministerial se
considere ‘jerárquica’, hay que tener bien presente que es ‘está ordenada totalmente a
la santidad de los miembros del Cuerpo místico de Cristo’. Su clave y su eje no
son el poder entendido como dominio, sino la potestad de administrar el
sacramento de la Eucaristía; de aquí deriva su autoridad, que es siempre un
servicio al pueblo” (n. 104).
Según precisa
el Papa Francisco en su exhortación apostólica, esto supone un gran desafío
para pastores y teólogos, “que podrían ayudar a reconocer mejor lo que esto
implica con respecto al posible lugar de la mujer allí donde se toman
decisiones importantes, en los diversos ámbitos de la Iglesia”.
Actos
homosexuales
Según el citado
diario alemán, el Cardenal Pietro Parolin escribe textualmente: “Otro tema
sobre el que una Iglesia local no tiene posibilidad de expresar una opinión
diferente se refiere a los actos homosexuales”.
La carta
continúa: “Pues aunque se reconozca que desde un punto de vista subjetivo puede
haber diversos factores que nos piden no juzgar a las personas, ello no cambia
en absoluto la evaluación de la moralidad objetiva de estos actos”.
La enseñanza
constante de la Iglesia subraya que “la valoración moral objetiva de las
relaciones sexuales entre personas del mismo sexo está establecida de forma
precisa y segura”. Otra cuestión, que no se discute aquí, es el grado de
“reconocibilidad moral subjetiva de tales relaciones en cada caso individual”.
La carta
también cita la misiva del Papa Francisco de 2019 dirigida a los católicos de
Alemania. En ella, el Pontífice advirtió a los alemanes contra el "pecado
más grande de mundanidad y de espíritu mundano anti-evangélico".
En su carta el
Papa Francisco señaló: “Estemos atentos a la tentación del padre de la mentira
y la división, al maestro de la separación, que, impulsando buscar un aparente
bien o respuesta a una situación determinada, termina fragmentando de hecho el
cuerpo del santo Pueblo fiel de Dios”.
En enero de
2023, el Papa Francisco fue aún más claro, ya que condenó el Camino Sinodal
alemán como “elitista”, señalando que no era ni útil ni serio.
Los
organizadores del evento alemán han calificado las intervenciones romanas de
“estímulo” y siguen describiendo el Camino Sinodal como un proyecto de reforma
que no representa un camino especial y que no conducirá a un nuevo cisma entre
Alemania y la Iglesia universal.
En la primavera
del hemisferio norte de 2024, los representantes de los obispos alemanes
volverán a reunirse con los representantes de los dicasterios en Roma y
discutirán sobre “lo que es inmutable en la doctrina y la disciplina de la
Iglesia y lo que se puede cambiar”, según escribe el Tagespost.
Traducido y adaptado por el equipo de ACI Prensa. Publicada originalmente en CNA.
Por Anian
Christoph Wimmer
Fuente: ACI
Prensa