Un grupo de laicos consigue introducir un caso inventado de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica en los informes elaborados por el diario El País y el Defensor del Pueblo sobre esta materia
![]() |
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo. Crédito: Congreso de los Diputados |
Según detalla ABC en su edición de este jueves, 23 de noviembre de
2023, un grupo de católicos decidió en el verano de 2022 crear una cuenta de
correo electrónico bajo la identidad de Sergio Gámez, con la que se comunicaron
con el diario El País haciéndose pasar por una víctima de abusos
sexuales.
La historia inventada consistía
en un caso de abusos por parte de un catequista laico contra un menor en el
entorno de una parroquia madrileña encomendada a los Escolapios.
Esta denuncia simulada fue
publicada en un reportaje del pasado 7 de julio e incluida en uno
de los informes del diario enviados a la Conferencia Episcopal, sin que su
contenido fuera contrastado con la debida diligencia.
Si bien hubo intentos del
redactor por comunicarse de forma personal, las evasivas de la falsa víctima
fueron consistentes. A pesar de ello, formó parte de los informes de El
País.
El mismo procedimiento se siguió
con la oficina del Defensor del Pueblo. De acuerdo al testimonio recogido en
ABC de un miembro del grupo que puso en marcha esta iniciativa, desde la
oficina del Defensor del Pueblo “no se realizaron entrevistas personales ni
telefónicas, ni ningún proceso de verificación”.
Sin embargo, el caso inventado
está recogido en la página 247 del Informe del Defensor del Pueblo presentado
hace unas semanas y se expone como ejemplo de cómo los agresores se ganan la
confianza de sus víctimas:
“Muchas veces se establece
previamente una relación con los niños o adolescentes. La más simple es el
acercamiento haciéndole sentir especial, preferido, dedicándole una atención
diferente al resto de los alumnos, ofreciéndole regalos o dándole privilegios”,
se puede leer antes del extracto del caso inventado.
Para los impulsores de la
iniciativa, han quedado en evidencia los procedimientos en la investigación
realizada por El País y el Defensor del Pueblo.
“El foco se debe poner en los
malos procedimientos en la investigación, que hemos conseguido demostrar con
esta acción”, señalan.
Pero su pretensión va más allá, y
es que “se descubra cuáles son víctimas de verdad, para así poder ayudarles,
con la reparación necesaria, porque pensábamos que detrás de esto sólo había
una campaña ideológica, en la que no importaban las víctimas, sino denostar a
la Iglesia”.
Por Nicolás de Cárdenas
Fuente: ACI Prensa