CARDENAL OMELLA: "NOS DUELE EL DAÑO CAUSADO POR MIEMBROS DE LA IGLESIA. ESTAMOS CON LAS VÍCTIMAS"
El presidente
de la CEE asegura que los obispos trabajarán en la reparación integral de las
víctimas y reitera que algunos medios han extrapolado los datos del Defensor
del Pueblo
Dominio público
"Las víctimas son
el centro. Y así lo manifestamos en nuestra reunión Plenaria de este lunes 30 de
octubre". Así lo ha expresado el cardenal Juan José Omella, presidente de
a CEE en su comparecencia este martes 31 de octubre.
El cardenal ha asegurado
que el deseo de los obispos es "trabajar conjuntamente en la reparación
integral de las víctimas y profundizar en los caminos para su protección, su
acompañamiento y la prevención de los abusos".
"Duelen los abusos cometidos en la Iglesia", ha
asegurado, "aunque sorprende también la extrapolación que se hace de los datos obtenidos
en una encuesta adjunta al informe. No corresponden a la verdad ni representan
al conjunto de sacerdotes y religiosos que trabajan lealmente y con entrega de
su vida al servicio del Reino". Sobre esta
extrapolación, ha destacado "que si hacemos el cálculo matemático, todos
estaríamos involucrados en los casos de abusos".
El
cardenal Omella ha explicado como a lo largo de la Historia "se aprende,
pero se aprende tarde": "¡Cuánto tiempo hemos sido conscientes de los
abusos, pero tanto en la familia como en la Iglesia, actuábamos de forma
equivocada pero hemos aprendido a estar cerca, a escuchar a la víctimas, a acompañarlas... No
siempre logramos empatizar pero lo importante es acompañarlas en el dolor y
darles esperanza. Tenemos que aprender qué hacer para que esto no vuelva a
suceder, por eso seguimos trabajando en los protocolos. Gracias a Dios, desde
que hemos tomado conciencia, ha habido un antes y un después en el número de
casos que han descendido notablemente"
El
informe del Defensor del Pueblo
Por su parte, el secretario general, Francisco César García Magán,
ha valorado el informe del Defensor del Pueblo, quien fue invitado a
asistir a esta reunión del episcopado español, pero declinó participar por
motivos personales. En este sentido ha destacado, de manera especial, el testimonio
recogido de las víctimas, lo que permite situar a las víctimas en el centro.
"Se han considerado también valiosas las recomendaciones propuestas en
este informe", manifiesta la nota de prensa distribuida tras más de 5 horas
de reunión.
Partiendo
de esta realidad, Magán ha destacado que la Asamblea Plenaria se une a la petición del
Defensor del Pueblo que urge al Estado a poner en marcha las recomendaciones
que el informe realiza a sus distintas instituciones, para
asumir su responsabilidad en la tarea conjunta de poner fin a esta lacra que
afecta a toda la sociedad, como señala el mismo informe. "Dejar de tener en cuenta la magnitud del problema y su dimensión
mayoritariamente extraeclesial, supone no afrontar las causas del problema y
perpetuarlo en el tiempo. Además, poner el foco exclusivamente en la reparación
de las víctimas de la Iglesia, discriminaría a la mayoría de las víctimas, a
las que convertiría en víctimas de segunda".
Un problema que va más allá de la Iglesia
Junto
a la responsabilidad de la Iglesia en la cuestión de los abusos, por la que
miembros de esta Asamblea Plenaria han pedido perdón, el estudio del Defensor del Pueblo presenta
una visión general del problema que va más allá de la Iglesia:
los abusos sexuales a menores son un problema social al que todas las
instituciones públicas y privadas tiene el deber de dar respuesta.
De
todas formas, un
solo caso de abusos es intolerable. La Iglesia católica en
España lleva
años trabajando en poner fin a esta lacra y va a seguir trabajando en
la misma línea, incorporando a su esfuerzo diario estas recomendaciones. La Iglesia quiere contribuir a erradicar los
abusos sexuales en la infancia no solo en la Iglesia sino en toda la sociedad y
pone al servicio de la misma su triste experiencia para hacerlo,
con espíritu de colaboración.
Sobre la auditoría encargada al despacho Cremades &
Calvo-Sotelo
En
relación a la auditoría encargada al despacho Cremades & Calvo-Sotelo, el
portavoz de los obispos se ha remitido a la nota enviada ayer por los obispos y
ha insistido en que "han escuchado la solicitud y la motivación para la
ampliación del plazo de su auditoría, que ha presentado el presidente del
Despacho, Javier Cremades. La Asamblea Plenaria ha decidido posponer a la próxima Asamblea de
noviembre la decisión sobre la encomienda realizada al despacho
Cremades&Calvo Sotelo en el mes de febrero de 2022".
Tres Papas diferentes, un mismo pensamiento Vatican News La evolución a lo largo de los siglos de la posición de la Iglesia católica sobre e...
PAPA FRANCISCO
CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA
LA VOZ DE NUESTRO OBISPO D. JESÚS VIDAL
VIRGEN MARÍA
TESTIMONIOS DE FE
VISITA COMUNIDADES CRISTIANAS DE ZIMBABWE
ARTE AFRICANO DIÓCESIS DE GOKWE EN ZIMBABWE
LO HUMANO Y DIVINO
Dijo Dios: «Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza; que domine los peces del mar, las aves del cielo, los ganados y los reptiles de la tierra». Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó, varón y mujer los creó. (Génesis, 1,26-27)