El ministro de Asuntos Exteriores de Irán pidió hablar por teléfono con su homólogo vaticano. La conversación ha tenido lugar en la mañana de este lunes
![]() |
El arzobispo Gallagher. Foto: CNS. El ministro de Exteriores Hossein Amir-Abdollahian. Foto: DPA/Marwan Naamani |
El secretario para las Relaciones con los
Estados y Organizaciones Internacionales de la Secretaría de Estado del
Vaticano, Paul Richard Gallagher, ha conversado por teléfono en la mañana de
este lunes con el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hossein
Amir-Abdollahian. Así lo ha confirmado el director de la Oficina de Prensa de
la Santa Sede, Matteo Bruni, en un comunicado.
La conversación ha tenido lugar, según Bruni, a
petición del político iraní. Pero Gallagher ha aprovechado la ocasión para
expresar «la serie preocupación de la Santa Sede por lo que está sucediendo en
Israel y Palestina».
El equivalente a ministro de Exteriores del
Vaticano reiteró «la absoluta necesidad de evitar una ampliación del
conflicto». Este mensaje resulta clave en un contexto en el que Irán ha
amenazado varias veces con una expansión del conflicto por toda la región. Sin
ir más lejos, el pasado domingo el presidente iraní, Ebrahim Raisí, advirtió en
la red social X —antes Twitter— de que los «crímenes» de Israel en Gaza pueden
«forzar a todo el mundo a actuar».
En los últimos días, las milicias proiraníes de
Irak y Siria han perpetrado al menos 20 ataques con drones contra bases de
Estados Unidos en Irak y Siria. 21 soldados americanos han sufrido heridas
leves. Estados Unidos ha respondido atacando dos veces instalaciones vinculadas
con la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán en Siria. Además, tanto Hamás en
Gaza como Hezbolá en el Líbano son grupos chiitas fuertemente influidos por
Teherán.
El mensaje del Vaticano a Irán ha concluido con
la insistencia en la necesidad también de «alcanzar una solución de dos Estados
para una paz estable y duradera en Oriente Medio». Se trata de una
reivindicación constante de la Santa Sede, que incluye un estatus especial para
la ciudad de Jerusalén.
Contactos diplomáticos
La conversación con el ministro de Exteriores
de Irán es la última de una serie de contactos diplomáticos que ha llevado a
cabo el Vaticano en las últimas semanas para intentar desescalar el conflicto
en Tierra Santa. El 26 de octubre, el Papa Francisco conversó por teléfono con el presidente de Turquía, Recep
Tayyip Erdogan. El domingo anterior, 22 de octubre, el Santo Padre mantuvo
una conversación parecida con el presidente estadounidense, Joe Biden.
Estos esfuerzos diplomáticos se suman a las
distintas iniciativas de oración por la paz convocadas por la Iglesia: el 17 de
octubre, convocada por el patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista
Pizzaballa, y el pasado viernes, 27 de octubre, convocada por el Papa
Francisco.
Por su parte, Pierbattista Pizzaballa,
patriarca latino de Jerusalén, envió una carta el 24 de octubre a todas las
diócesis del mundo condenado al mismo tiempo los atentados de Hamás y la
represión israelí en Gaza. Y pidió la marcha de los colonos israelíes en
Palestina. «Solo si se pone fin a decenios de ocupación y se da una perspectiva
nacional clara y segura al pueblo palestino se puede iniciar un proceso de paz
serio», sentenció.
María Martínez López
Fuente: Alfa y
Omega