Obras Misionales Pontificias presentó este martes 17 la jornada del Domund, que se celebra el domingo 22 de octubre
![]() |
"Mi vocación de sacerdote no era para quedarme aquí, era para estar en los lugares donde más se me necesitaba", ha comentado el padre Saturnino Pasero, con 37 años en la República de Benín |
José María Calderón, director nacional de Obras Misionales
Pontificias y el sacerdote Saturnino Pasero, 37 años como misionero en Benín,
fueron los encargados de atender a los medios.
José María Calderón ha comenzado su intervención recordando la
importancia de Obras Misionales Pontificias para los territorios de Misión. Ha
definido OMP como "la institución que mantiene la vida de la iglesia en los lugares en los que no
tiene los medios para sobrevivir".
37 años en misión en Benín
También ha recalcado que estos medios no son solo económicos,
también personales. Actualmente España
cuenta con más de 7.000 misioneros en territorio de misión ayudando a
que la Iglesia florezca en todo el mundo. Es el país con más misioneros del
mundo.
Siguiendo con los datos, José María ha recalcado la importancia de
España para las OMP a nivel internacional. "España sigue siendo el segundo país que más dinero
recauda, solo por detrás de Estados Unidos". También ha explicado cómo
ese dinero llega directo a los territorios de misión.
Una vez recaudado, se envía al Fondo Universal de Solidaridad,
desde donde la Iglesia lo distribuye entre estos territorios. Ha recalcado que "el dinero lo envía OMP, no OMP España".
Por su parte, el padre Saturnino Pasero ha hablado de su
experiencia durante 37 años en la República de Benín. Ha comenzado la
intervención explicando cómo, desde su formación en el seminario, tenía claro que "mi
vocación de sacerdote no era para quedarme aquí, era para estar en los
lugares donde más se me necesitaba".
También ha contado cómo se ha arraigado la Iglesia en Benín.
"Cuando llegué había dos diócesis que ocupaban más de la mitad del país, ahora estas están divididas en cinco". Esta mayor división significa que la iglesia local
cuenta cada vez con más medios, más vocaciones y más fieles en estos
territorios.
Puedes ver aquí la rueda de prensa de presentación del Domund.
G. de A.
Fuente: Religión en Libertad