El Vaticano confirmó que este jueves 26 de octubre el Papa Francisco recibió una llamada telefónica del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, con quien dialogó sobre la dramática situación en Tierra Santa a raíz del enfrentamiento entre Israel y la organización terrorista islámica Hamás, que controla la Franja de Gaza.
![]() |
Recep Tayyip Erdoğan, y el Papa Francisco. Crédito: Vatican Media. Dominio público |
“El
Papa expresó su dolor por lo que está sucediendo y recordó la posición de la
Santa Sede, esperando que se pueda lograr una solución de dos Estados y un
estatuto especial para la ciudad de Jerusalén”, indica Bruni.
Por su parte, desde su cuenta en la red social X, la
Presidencia de la República de Turquía señala que “la llamada abordó el
conflicto entre Israel y Palestina (sic) y las cada vez más graves violaciones
a los derechos humanos en la región”.
La
Presidencia turca, cuyo comunicado no condena los asesinatos de civiles y
secuestros cometidos por Hamás el 7 de octubre en Israel, ha calificado de
“masacre” lo que ocurre actualmente en Gaza, donde han muerto más de 5.000
personas como consecuencia de los bombardeos israelíes. El primer ministro de
Israel, Benjamín Netanyahu, ha declarado que ya se están preparando para la
invasión terrestre de la Franja.
Según
informa la agencia EFE, en un discurso ante el
Parlamento turco el pasado 25 de octubre, el presidente Erdoğan afirmó que
“Hamás no es una organización terrorista; es un grupo de luchadores por la
liberación, que lucha por proteger a su tierra y a sus ciudadanos”.
Por
su parte, los líderes de la Unión Europea se reúnen hoy y mañana en Bruselas
(Bélgica) para acercar posiciones y solicitar una “pausa humanitaria” que
permita atender a los 2 millones de habitantes de Gaza, quienes además de los
bombardeos, afrontan las consecuencias del bloqueo israelí, como son la escasez
de agua, medicinas, alimentos y otros elementos de primera necesidad.
La
postura del Vaticano a favor de la creación de dos Estados —uno israelí y otro
palestino— se basa en la Resolución
181 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, aprobada
en 1947 y con la que se creó el Estado de Israel.
Sin
embargo, la partición del territorio del entonces Mandato Británico de
Palestina y el establecimiento de Israel no fueron aceptados por los países
árabes, lo que trajo tres guerras y la aparición en 1987 de Hamás, grupo
islamista palestino que tomó el poder de Gaza en 2007.
Sobre
la ciudad de Jerusalén, la Resolución 181 proponía un régimen internacional
especial y que fuera administrada por las Naciones Unidas. Uno de los objetivos
era “proteger y preservar los intereses espirituales y religiosos” de los
fieles de las tres grandes religiones —judaísmo, cristianismo e islam— que
cuentan allí con lugares sagrados.
Pero
en la guerra de 1967 Israel reconquistó Jerusalén y la ha declarado su capital,
lo que ha acrecentado el conflicto con países musulmanes como Irán, de quien se
sospecha financia a Hamás.
Por Eduardo
Berdejo
Fuente: ACI
·