En 2005, el franciscano Amjad Sabbara era párroco en Belén, en Tierra Santa.
![]() |
Los franciscanos de Belén con los chicos de su Casa del Niño u Hogar para Muchachos en 2022. Dominio público |
La Casa del Niño empezó a funcionar de verdad en 2007. Muchos le
llaman la Franciscans Boys Home.
«Vi los desafíos que atraviesan nuestras familias, y sobre esta
base pensamos en fundar la Casa del Niño. Damos gracias a Dios, han pasado 16 años, ciertamente
son muchos desafíos pero también muchos éxitos, y lo hermoso es que la
semilla se ha convertido en un árbol, como dice Jesús, un árbol del que crecen
muchas ramas», explica el sacerdote en Terra Santa News.
Actualmente la
casa acoge a 27 niños y adolescentes varones. Por ella han pasado unos 160
niños ya, muchos son hoy adultos, trabajan y agradecen la ayuda recibida. Para
ellos, la casa fue un refugio seguro y cálido en contextos muy complicados.
Los chicos viven
en esta casa de lunes a sábado. El sábado por la tarde van con sus familias
o parientes, aunque a veces van de excursión o a peregrinaciones. En la casa
tienen alojamiento,
comida, amigos, cuidado, atención, acceso a estudios, gente que se preocupa por
ellos… Siempre se organizan juegos y actividades, a compaginar con los
estudios.
Uno de ellos es Jeries Sciatara: «Vengo aquí desde que tenía seis años, ahora tengo dieciocho. Mi
madre no podía criarnos y trabajar para mantenernos al mismo tiempo,
así que nos invitó a entrar en esta casa. No estábamos muy contentos con la
idea, pero con el tiempo fuimos conociendo a todos, nos atendieron los hermanos
y nos cuidaron», explica.
Uno de los proyectos más
importantes
El 13 de septiembre se celebró una misa de acción de gracias por estos 16 años de vida. La
celebración se celebró en la capilla del interior de la Casa del Niño y estuvo
presidida por Fr. Ibrahim Faltas, vicario de la Custodia de Tierra Santa.
Estuvieron presentes numerosos sacerdotes, Fr. Amjad Sabbara, de la Custodia,
fundador de la Casa, y Fr. Sandro Tomašević, actual director. En la misa
participaron los niños alojados allí y numerosos fieles.
Fray Tomasevic explicó que en la casa se vive «como una sola familia, desde el más pequeño
hasta el más mayor«. Es una alegría pero también una responsabilidad.
El padre Ibrahim, Vicario de la Custodia de Tierra Santa, explicó
que «es uno de los proyectos
más importantes que la Custodia de Tierra Santa ha creado en Belén para
todos los niños que viven situaciones familiares difíciles, que necesitan
cuidado y amor, un hogar confortable y un ambiente que les ayuda a vivir como
niños».
P. J. G.
Fuente: Tierra Santa/ReL