Día de Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia basados en la Religión o las Creencias
![]() |
ANSA |
Con motivo del
Día de Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia basados en la
Religión o las Creencias, este martes 22 de agosto, Francisco pide en un tuit
que se deje de usar el nombre de Dios para justificar actos de homicidio,
exilio, terrorismo y opresión. Según informes de ONG, los cristianos son la
comunidad religiosa más perseguida del mundo.
"Renuevo
el llamamiento a cesar la instrumentalización de las religiones para incitar al
odio, a la violencia, al extremismo o al fanatismo ciego y a dejar de usar el
nombre de Dios para justificar actos de homicidio, exilio, terrorismo y
opresión".
Así ha escrito
el Papa Francisco este martes 22 de agosto en un post de su cuenta oficial @Pontifex de X (Twitter) haciéndose
eco de unas palabras del Documento
sobre la Fraternidad Humana, con motivo del Día de Conmemoración de
las Víctimas de Actos de Violencia basados en la Religión o las Creencias. Una
jornada establecida por la ONU en la que, según la organización sin ánimo de
lucro Puertas Abiertas/Open Doors, es "imposible no mencionar el aumento
de la violencia contra los cristianos" perpetrada en numerosos países en
los que las minorías son especialmente vulnerables y objetivo de ataques. Y son
precisamente los cristianos, según un informe del Pew Research
Center estadounidense, la comunidad religiosa más perseguida del mundo a
causa de su fe.
Violencia
contra los cristianos en Bangladesh y la India
En el
comunicado emitido al respecto por la organización Puertas Abiertas, se afirma
que el aumento de actos violentos de carácter religioso contra minorías
cristianas es especialmente evidente en India (Manipur), Pakistán (Punjab),
Nigeria, Camerún y Bangladesh.
Se han
denunciado numerosos incidentes, como el ocurrido el 17 de mayo a un niño de
ocho años en Dhaka (Bangladesh), que fue hospitalizado con quemaduras graves
después de que unos vecinos le echaran agua hirviendo. Sus padres eran
musulmanes convertidos al cristianismo.
En el estado de
Manipur, en el noreste de India, se vienen produciendo violentos
enfrentamientos desde hace casi tres meses debido a las tensiones entre la
etnia meitei, predominantemente hindú, y la minoría kuki-zomi, predominantemente
cristiana. Las tensiones, que se han cobrado decenas de vidas, se han
recrudecido, según el comunicado, después de que el gobierno prohindú de
Manipur decidiera conceder más tierras y privilegios a los meitei, obligando a
huir a los kuki cristianos. El pasado mes de julio, el Parlamento Europeo
aprobó una resolución urgente sobre esta situación, en la que instaba al
gobierno indio a "tomar todas las medidas necesarias" para
"poner fin de inmediato a la actual violencia por motivos étnicos y
religiosos".
Las acciones
terroristas de Boko Haram en África
En África,
Nigeria es el país con mayor número de cristianos asesinados por su fe: en 2023
se documentaron 5.014 casos. "La violencia, perpetrada en su mayoría por
grupos militantes islámicos", informa el comunicado de Puertas Abiertas,
"se ha extendido durante mucho tiempo por todo el continente, empezando
por el Sahel y la cuenca del lago Chad, aterrorizados por Boko Haram, y desde
la costa este de África hasta Mozambique. Incluso Camerún, de mayoría cristiana
(más del 60%), sufre desde hace varios años los brutales ataques de los
combatientes de Boko Haram contra las aldeas cristianas del extremo norte.
Aquí, en las regiones montañosas, "los cristianos abandonan sus aldeas
todas las noches para esconderse en el monte o en las montañas para pasar la
noche. Viven en un estado constante de inseguridad". En esta situación, a
los cristianos les resulta difícil reunirse, sobre todo por la devastación de
los lugares de culto, y tienen que vivir su fe solos y a menudo escondidos.
Muchas formas
de violencia y abuso
Los ataques
violentos contra los cristianos, prosigue el texto, no adoptan exclusivamente
la forma de atentados directos contra la vida de la víctima, sino que pueden
adoptar diversas formas de violencia física o material. Además de las personas
asesinadas y heridas, se producen ataques contra los edificios de las iglesias
y otros edificios como escuelas y clínicas, cierres de iglesias, detenciones de
cristianos convictos y encarcelamientos en prisiones o campos de trabajos
forzados. "Secuestros, agresiones sexuales, matrimonios forzados, abusos
físicos y psicológicos, desplazamientos, casas o negocios destruidos o
saqueados son otros incidentes de violencia contra los cristianos".
Adriana Masotti
- Ciudad del Vaticano
Vatican News