Cada 21 de agosto la Iglesia celebra la fiesta de San Pío X, un Papa recordado por sus muestras de humildad y caridad con los más necesitados, su firme deseo por mantener la sana doctrina de la Iglesia ante el error del modernismo y la aplicación de importantes reformas.
![]() |
Retrato del Papa San Pío X del pintor Fray Pedro Subercaseaux. Dominio público |
Aquí
te presentamos 8 datos sobre la vida de este santo Papa de la Iglesia.
1. Luchó contra el modernismo
“San
Pío X, ante algunas tendencias que se manifestaron en el ámbito teológico al
final del siglo XIX y a comienzos del siglo XX, intervino con decisión,
condenando el ‘modernismo’, para defender a los fieles de concepciones erróneas
y promover una profundización científica de la Revelación en consonancia con la
tradición de la Iglesia”, señaló al respecto el Papa Benedicto XVI en la
Audiencia General del 18 de agosto de 2010.
Pío
X calificó el modernismo como la “síntesis de todas las herejías”. A través de
la encíclica Pascendi Dominici Gregis y del decreto Lamentabili
Sane Exitu, condenó 65 proposiciones que, según explica, socavaban
el dogma tradicional del cristianismo. El modernismo, en esencia, tendía a
renunciar a algunos dogmas tradicionales con el fin de acomodar la fe a ciertas
teorías científicas modernas..
2. Hizo milagros en vida
En una
audiencia, el Papa Pío X sostuvo a un muchacho paralizado. El joven se soltó de
los brazos del Pontífice y comenzó a correr alegre por la habitación gracias a
que había sanado.
En
otra ocasión, una pareja que había conocido cuando era obispo le escribió una
carta pidiendo su ayuda para sanar a su hijo con meningitis. El Pontífice les
respondió diciéndoles que esperaran, ayunaran y rezaran. Dos días después el
niño estaba curado.
También,
una monja que sufría de tuberculosis muy avanzada le pidió por su salud. La
única respuesta del Papa fue “sí”, mientras colocaba sus manos sobre la cabeza
de la religiosa. Esa misma tarde el médico determinó que estaba completamente
sana.
3. Es conocido como el “Papa
de la Eucaristía”
Benedicto
XVI recordó asimismo que San Pío X, en el motu proprio Tra le
sollecitudini, afirma que el “verdadero espíritu cristiano tiene su
primera e indispensable fuente en la participación activa en los sagrados
misterios y en la oración pública y solemne de la Iglesia”.
“Por
eso recomendó acercarse a menudo a los sacramentos, favoreciendo la recepción
diaria de la sagrada Comunión, bien preparados, y anticipando oportunamente la
Primera Comunión de los niños hacia los 7 años de edad, ‘cuando el niño
comienza a tener uso de razón’”, añadió.
En
aquel tiempo los fieles comulgaban muy rara vez. La Comunión diaria o muy
frecuente se consideraba como algo extraordinario e incluso indebido.
4. Por primera vez abrió el
comedor papal a las visitas
En
el siglo XX fue todo un escándalo que el Papa Pío X decidiera dejar de cenar
solo e invitara a amigos y conocidos a compartir la mesa con él.
bien
hoy en día vemos esas actitudes en el Papa Francisco, fue Pío X quien rompió la
tradición de que los Pontífices comieran solos.
Muchos
años antes, cuando era Patriarca de Venecia, prescindió de una gran parte del
personal de servicio y no toleró que nadie, fuera de sus hermanas, le preparase
la comida.
5. Redactó un catecismo
“Otro
ámbito importante fue el de la formación doctrinal del pueblo de Dios. Ya en
sus años de párroco él mismo (Pío X) había redactado un catecismo y durante el
episcopado en Mantua había trabajado a fin de que se llegara a un catecismo
único, si no universal, por lo menos italiano”, comentó Benedicto XVI en el
2010.
Luego,
destacó que como auténtico pastor, el Papa Pío X había comprendido que la
situación de la época, entre otras cosas por el fenómeno de la emigración,
“hacía necesario un catecismo al que cada fiel pudiera referirse
independientemente del lugar y de las circunstancias de la vida”.
“Como
Romano Pontífice preparó un texto de doctrina cristiana para la diócesis de
Roma, que se difundió en toda Italia y en el mundo. Este catecismo, llamado ‘de
Pío X’, fue para muchos una guía segura a la hora de aprender las verdades de
la fe, por su lenguaje sencillo, claro y preciso, y por la eficacia
expositiva”, agregó.
6. Inició la redacción del
Código de Derecho Canónico
Hasta
el año 1917, la Iglesia sólo contaba con un conjunto disperso y sin codificar
de normas jurídicas. Inclusive las compilaciones realizadas por Pío IX y León
XIII eran insuficientes.
Sin
embargo, desde el inicio de su pontificado, Pío X se dedicó a la reorganización
de la Curia romana, y después puso en marcha los trabajos de redacción del
Código de Derecho Canónico, promulgado por su sucesor Benedicto XV.
7. Era italiano, pero sus
padres eran polacos
San
Pío X nació el 2 de junio de 1835 en Roma (Italia), de padres que emigraron a
Italia después de la ocupación de Prusia, donde se les concedió asilo político.
Su
padre, originario de Wielkopolska (Polonia), se llamaba Jan Krawiec, un sastre
que tuvo que cambiar su nombre por el de Giovanni Battista Sarto.
“Sarto”
significa “sastre” en Italia, así que Giovanni eligió ese apellido porque representaba
su oficio. Años más tarde, su esposa y él concibieron a Giuseppe Melchiorre
Sarto, a quien ahora conocemos como el Papa San Pío X.
8. Abrió el
Vaticano a los refugiados y sin hogar
Al igual que el
Papa Francisco en el siglo XXI, San Pío X creó un espacio para personas
necesitadas. En este sentido, permitió que se abriera el hospicio de Santa
Marta (junto a la Basílica de San Pedro) para los refugiados y personas sin
hogar.
Fuente: ACI
·