Reunión de la comisión de la causa de beatificación de Isabel la Católica
![]() |
Reina Isabel la Católica, Sierva de Dios. Dominio público |
Monseñor Luis
Argüello, al inicio de la reunión, destacó las líneas de fuerza que deben regir
los trabajos de la Comisión: «la comprensión histórica del significado de la
Reina Isabel La Católica para la historia y para la historia de la Iglesia y el
reconocimiento y difusión de su devoción cada vez más creciente».
Precursora de los Derechos
Humanos
En particular, incidió
«en la necesidad de poner en valor lo que la Reina aportó la Evangelización y a
la traducción de la Evangelización en el aspecto social y de la defensa de la
dignidad de la persona, lo que hoy se llama la Doctrina Social de la Iglesia.
Ése subrayado de la dignidad de la persona que estuvo presente en las
actuaciones de la Reina durante toda su vida, en particular la contribución de
la Reina a la siembra de lo que hoy se denominan los Derechos Humanos».
El arzobispo de Valladolid
insistió en que «hacer bien esta tarea de recordar la decisiva contribución de
la Reina Isabel la Católica a la configuración y articulación histórica de los
Derechos Humanos es una tarea prioritaria para la Comisión».
Peregrinación a Roma
La Comisión de Isabel
la Católica está preparando para finales del mes de febrero del próximo año una
gran peregrinación a Roma con un importante programa de actos, que se harán
públicos más adelante y que tendrán como lugar de referencia, entre otros, la
Iglesia Nacional española de Monserrat y Santiago. Una peregrinación a la que
se sumarán fieles no sólo de España sino también de Italia, Méjico y Argentina,
entre otros países.
Según el director de la
Comisión de la Causa de Beatificación, José Luis Rubio Willen, es necesario
destacar el éxito de algunas de las últimas publicaciones de la Comisión, como
el Cómic con dibujos de Laura Cervantes Bernal, titulado «Isabel La Católica.
Reina de España, madre de América», que, en pocas semanas, ha agotado varias
ediciones.
O el libro divulgativo
de Juan Manuel Rubio Moscoso: «Historia de una Reina», en edición de la
Comisión. A estas actuaciones hay que sumar una nueva edición de la estampa
devocional que se distribuye en la Capilla de los Reyes en Granada, con varias
ediciones lingüísticas. También se ha constatado la creciente demanda por parte
de los centros educativos de las obras de Teatro sobre Isabel La Católica, de
las que se hará próximamente una nueva edición conjunta.
De las actividades
realizadas en el último semestre se destacaron las conferencias en Madrid,
Ávila, Valladolid y Granada, con masiva asistencia de público. También el
Simposio sobre el perfil espiritual de la Reina, celebrado el pasado mes de
noviembre en el Palacio de los Serranos, en Ávila, organizado por la
Universidad Católica de esa ciudad.
La Comisión abordó
también los ofrecimientos de las nuevas formas de colaboración personal e
institucional con la Comisión desde diversos países del mundo, principalmente
en Hispanoamérica y en Italia.
Favores y un posible
milagro por su intercesión
Por último se informó
a los miembros de la Comisión de numerosos favores que se han recibido por
intercesión de la Reina. Favores que se han incrementado significativamente en
los últimos meses. Además de la situación canónica en la que se encuentran un
milagro en estudio, procedente de los Estados Unidos.
Estuvieron presentes
los siguientes miembros de la Comisión: el director de la Comisión, José Luis
Rubio Willen; la Rectora de la Universidad Católica de Ávila (UCAVILA), María
del Rosario Sanz Yubero; el rector emérito de la Universidad San Pablo CEU,
Juan Carlos Domínguez Nafría; el ecónomo de la diócesis de Valladolid, José
María Conde; el secretario general de la UCAVILA, Francisco Truñén Galve; el
historiador, Carlos Miguel García Nieto, sacerdote de Toledo; y los profesores
historiadores de la Universidad San Pablo CEU, María Saavedra Inaraja, Carlos
Pérez Fernández-Turégano, Carlos Gregorio Hernández y José Francisco Serrano
Oceja.
Fuente: InfoCatólica