Han elaborado un catálogo de 630 monasterios por nombre, orden religiosa, provincia, diócesis y disponibilidad de hospedería
![]() |
Comunidad cisterciense de San Clemente de Sevilla. Foto: Antonio Del Junco. Fundación DeClausura |
Según
su memoria, en total han atendido a 89 comunidades, han
recibido 236 donaciones que asciende a 150.000€ que han beneficiado
a 2.637 monjas y monjes. Además, presentan un total de 630
monasterios catalogados por nombre, orden religiosa,
provincia, diócesis y disponibilidad de hospedería
Al servicio de las comunidades
contemplativas
"La
Fundación DeClausura es una entidad sin ánimo de lucro al servicio de las
comunidades contemplativas. Buscamos poner en valor la riqueza de la vida
monástica y ayudamos a los monasterios y conventos de clausura en España, donde
se concentra el mayor número de cenobios del mundo. Esta iniciativa no
lucrativa nace en 2006 en el seno de la Familia Humanitate, una asociación de
laicos comprometidos e independientes de cualquier congregación, instituto,
movimiento o empresa cuyo fin es apoyar la labor social y pastoral de la
Iglesia católica", explica Agustin de Asís, Secretario
general Fundación DeClausura.
Conocer, ayudar y orar
En
2022 la Fundación ha consolidado sus áreas de actuación: conocer, ayudar y
orar.
Para
ello, investigan en las distintas dimensiones de su patrimonio cultural,
material e inmaterial y lo muestran a la sociedad de múltiples maneras.
"Especial importancia tienen los ‘Encuentros en torno al claustro’ que celebramos
cada mes con monjes y monjas de clausura y otras personas
vinculadas a ellos", explican. También editan un boletín mensual
y contenidos publicados en su web y redes sociales para dar
visibilidad a las comunidades monásticas.
Así
mismo, Fundación DeClausura ha trabajado en 2022 en la producción, ejecución y
difusión de distintos proyectos audiovisuales relacionados
con la vida contemplativa.
Necesidades de las comunidades
Las necesidades de las comunidades son
muchas y muy variadas. Para DeClausura es un reto hacerlas frente y buscar
soluciones creativas que sean sostenibles en el tiempo. "Gracias a la
generosidad de los amigos y de los donantes de la Fundación, particulares y
empresas, hemos canalizado un importante volumen de recursos hacia los
monasterios y conventos más necesitados", afirman.
Destacan
por su singularidad, una iniciativa que han puesto en marcha este año, el Aula DeClausura,
un espacio de información y formación online cuyo acceso es exclusivo para las
comunidades monásticas. A través de videos formativos realizados por
profesionales voluntarios, los contemplativos se aproximan a temas relacionados
con la gestión diaria de sus monasterios y conventos; aspectos legales; de
comercialización; gestiones con la Administración; la salud y el cuidado a
mayores.
Este
año les han llegado peticiones de oración de
todo el mundo, en idiomas tan diversos como el polaco, el italiano, el
inglés, el francés y el portugués, enviadas semanalmente a 550 monasterios y
conventos.
Grupo europeo de trabajo
Una
de sus áreas de investigación es el Patrimonio Cultural Inmaterial
vinculado a la vida de los monasterios y conventos que precisa
de un mayor conocimiento y acercamiento a la sociedad, un patrimonio vivo,
conformado durante siglos, que evoluciona y toca dimensiones de la antropología
humanas como son: las artesanías, la alimentación, la música, las ceremonias y
representaciones, las formas de organización, los modos de comunicación y la
interacción con los paisajes naturales.
Así
mismo, esta Fundación avanza en la construcción de un grupo europeo de
trabajo para el estudio y difusión del Patrimonio Cultural Inmaterial de los
monasterios,.
La
Fundación DeClausura busca el bienestar de las comunidades monásticas y atender
las necesidades económicas de aquellas que pasan dificultades. Para alcanzar
este objetivo, solicitan donaciones que, por pequeñas que sean, son
siempre una gran ayuda. Todo el dinero recaudado se destina al cumplimiento de
esta labor.
M. S.
Fuente: ReligiónConfidencial