El Papa y el patriarca copto ortodoxo firman juntos el prefacio del libro conmemorativo publicado por el Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos con motivo del 50 aniversario del histórico encuentro entre Pablo VI y el Papa Shenouda III
![]() |
Encuentro en el Vaticano entre Pablo VI y el patriarca copto ortodoxo Shenuda III, 10 de mayo de 1973 |
Hay una historia detrás de la gran
Historia que en mayo de 1973 llevó al jefe de la Iglesia católica, Pablo VI, y
al jefe de la Iglesia copta ortodoxa, el Papa Shenouda III, a revigorizar un
diálogo y un camino comunes. La historia narra la devolución a los coptos
egipcios de parte de las reliquias de San Marcos -venerado como fundador de la
Iglesia copta ortodoxa- robadas en 828 y llevadas a Venecia. El gesto del Papa
Montini insufló nueva vida a las relaciones ecuménicas y las reliquias que
desde entonces se encuentran en un altar dentro de la catedral copta de El
Cairo marcaron el primero de los pasos que más tarde, entre el 9 y el 13 de
mayo de 1973, condujeron al encuentro entre Pablo VI y Shenouda III, que culminó
el 10 de mayo con la firma de una declaración
conjunta.
El libro
conmemorativo
Cincuenta años después, los
sucesores de los "dos pioneros de la unidad", Francisco y el actual
Patriarca copto Tawadros II, han querido reunirse en Roma para compartir el
aniversario y, sobre todo, "dar gracias a Dios recordando los pasos ya
dados y la distancia ya recorrida, que a menudo son mucho más importantes de lo
que imaginamos". Ambos lo afirman firmando conjuntamente el prefacio de un
volumen conmemorativo publicado por Libreria Editrice Vaticana en
nombre del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos,
titulado “La Iglesia católica y la Iglesia copta ortodoxa. 50 aniversario del
encuentro entre Pablo VI y Shenouda III (1973-2023)”, que estará disponible
desde mañana.
Pasos
ecuménicos
En el libro -que recoge los
principales documentos que atestiguan el acercamiento entre ambas Iglesias
desde el Concilio Vaticano II- Francisco y Tawadros II se remontan al
"hito" de aquel "primer encuentro", que tuvo lugar a mil
quinientos años de distancia entre un Obispo de Roma y un Papa de la Iglesia
copta ortodoxa, para recordar los diversos pasos ecuménicos que siguieron,
desde la creación de la Comisión Mixta Internacional y su "trabajo
pionero", que comenzó bajo el pontificado de Juan Pablo II y del propio
Papa Shenouda III, hasta llegar en 2003 a la fundación del diálogo teológico
entre la Iglesia católica y toda la familia de las Iglesias ortodoxas
orientales, "diálogo", se lee en el prefacio, "que ya ha
producido importantes documentos que atestiguan el creciente entendimiento
entre nuestras Iglesias".
"Cuánto
camino nos queda por recorrer"
El 40
aniversario de la histórica firma, celebrada en 2013 al inicio del pontificado
de Francisco, dio lugar también al nacimiento de la "Jornada de la amistad
entre coptos y católicos", que ambas Iglesias conmemoran anualmente cada
10 de mayo desde entonces. Y mañana, 50º día de celebración, Tawadros II estará
en la audiencia general en la Plaza de San Pedro para sellar no sólo un hito,
sino más aún, se lee en el prefacio del libro, para compartir la "sana
impaciencia por la unidad en nuestros corazones", que no "nos hace
dejar de preguntarnos: 'Quanta est nobis via' - ¿Cuánto más
debemos recorrer?". "Que el amor fraterno y la amistad que unen a
nuestras Iglesias", concluyen el Papa Francisco y el Patriarca Tawadros
II, "sigan creciendo hasta el bendito y deseado día en que podamos
celebrar juntos en el mismo altar y recibir del mismo cáliz, 'para que el mundo
crea'".
Alessandro De
Carolis - Ciudad del Vaticano
Vatican News