Mira estos desafíos de la psicóloga Elena Calleja que "ayudan a crecer y a mejorar como persona" y "son un acercamiento a Dios y a su Palabra"
![]() |
LDprod | Shutterstock |
La psicóloga e influencer Elena Calleja,
con más de 20.000 seguidores en redes sociales, propone 40 reto a través de
videos cortos. El objetivo: unir la dimensión psicológica y la
dimensión espiritual en el camino hacia la Pascua.
Con más de 20.000 seguidores en Instagram, la psicóloga e
influencer católica Elena Calleja acaba de lanzar, por
segundo años consecutivo, su reto de la Psico-Cuaresma.
Se trata de «un acompañamiento durante las semanas previas a la
Pascua, para crecer hacia dentro y hacia arriba», como ella misma explica a Aleteia.
El éxito que Calleja tuvo el año pasado con este reto fue
arrollador. Por eso, este año lo vuelve a hacer.
Ella lanza desde su perfil de Instagram @elenacalleja_psicologa un
video de entre 30 y 60 segundos con diferentes prácticas y tips para «trabajar
nuestra dimensión espiritual y psicológica».
Los videos incluyen sencillos desafíos que «ayudan a
crecer y a mejorar como persona» y «son un
acercamiento a Dios y a su Palabra».
Un momento perfecto… sin perfeccionismos
Calleja es psicoterapeuta especialista en niños, adolescentes y
matrimonios, y tiene contacto muy estrecho con distintas realidades eclesiales.
Ella explica que este tipo de prácticas ayudan a dar un sentido
pleno a las recomendaciones tradicionales de la Iglesia:
«La Cuaresma es un momento de
reflexión que llama a convertirnos y volver a Dios. Un camino para acercarnos a
nuestro propósito vital: ser santos. Pero, por mi experiencia, también he visto
que el ayuno, la oración y la limosna pueden convertirse en un impedimento para
vivir estos días con alegría y serenidad, cuando perdemos de vista lo más
importante y nos centramos en nuestro perfeccionismo y autoexigencia».
Retos muy particulares
Por eso, la psicóloga propone unos «retos» muy particulares:
«No solo ayunamos
de comida y bebida, sino también de egoísmo, orgullo, pereza, rencor, malos
deseos…; no solo la limosna es material, sino también ayudar a quien lo
necesite, sonreír, perdonar… y no solo oramos para pedir por nosotros o por
nuestros seres queridos, sino para la conversión interior».
Todo, con una base científica y una
mirada trascendente.
Algo que, de hecho, ella misma vive, pues como reconoce para Aleteia,
«desde pequeña me han encantado la Cuaresma y la Semana Santa, porque son una
época preciosa en la que podemos unirnos a Jesús en cuerpo y alma».
Conocerse y cambiar para encontrar a
Dios
Más allá de sus retos de Psico-cuaresma, el éxito de Calleja está
en su forma natural de hablar de Dios y mostrar abiertamente su fe católica,
sin renunciar a una visión profesional y científicamente solvente de la
psicología:
«Al igual que
no podemos negar que las personas, por ejemplo, somos seres sociales, tampoco
podemos negar que somos seres espirituales. Por eso, nuestra dimensión
espiritual y nuestra dimensión psicológica están más relacionadas de lo que
creemos».
Según explica Calleja, su experiencia en consulta le ha demostrado
que «nuestro alma anhela la felicidad y la paz, y esto sólo podemos conseguirlo
a través de Dios.
«Pero conocerse, entenderse y cambiar todo aquello que nos lleva a
la depresión, la ansiedad, crisis personales u otros trastornos no es fácil.
Hay que saber
hacer una
buena introspección y tener un buen acompañamiento por
parte de un psicólogo profesional que entienda (y haga entender) que las
personas erramos, no somos perfectas y estamos en continua evolución. Solos no
podemos».
Y concluye: «La cabeza necesita paz, el corazón necesita amor y
nuestra alma, necesita a Dios».
José Antonio Méndez
Fuente: Aleteia