Bajo el lema Por ellos, por ti, por tantos, la CEE anima a marcar la casilla de la Iglesia en la declaración de la renta
![]() |
Albalad durante la presentación. Foto: CEE. Dominio público |
Bajo el lema Por ellos, por ti, por tantos, la campaña —presentada
este jueves— anima a marcar la casilla de la Iglesia en la declaración de
la renta, porque «detrás de cada X hay una historia, tantas como
personas —con sus angustias, anhelos e ilusiones— que necesitan
apoyo», ha subrayado José María Albalad, director del Secretariado para el
Sostenimiento de la Iglesia.
En concreto, el año
pasado la Iglesia ayudó a cerca de 4 millones de personas, solo contando los
centros caritativos asistenciales «y a nadie se le pide el carné de
católico», ha afirmado Albalad, que ha explicado que las necesidades se han
multiplicado en los últimos años al solaparse las consecuencias de la COVID-19
con la inflación provocada por la invasión de Ucrania. Sin embargo, «la
solidaridad crece a mayor ritmo que la inflación», ha aseverado el director.
En este sentido, la CEE
ha destacado los datos de la renta del ejercicio anterior, cuando más de 8,5
millones de personas marcaron la casilla de la renta, 84 mil de ellas por
primera vez. «En total, la cantidad recaudada se sitúa en los 320 millones
de euros, lo que supone un aumento del 8,5 % respecto del año anterior».
Esto «va a permitir a la Iglesia hacer frente al aumento de las necesidades
sociales».
Democracia fiscal
La campaña, que se ha
presentado este jueves ante los medios de comunicación y que ya está disponible
a través de la web portantos.es, dará comienzo de forma oficial el próximo lunes
27 de marzo, unos días antes de que los contribuyentes puedan presentar su
renta a partir del 11 de abril. El cierre de la misma sí coincidirá con el
final del periodo habilitado por la Agencia Tributaria, el 30 de junio, como
último día para presentar la declaración de la renta.
«Marcar la X de la
Iglesia es un ejercicio de democracia fiscal, porque se puede marcar
simultáneamente las casillas de la Iglesia católica y de otros fines sociales»,
pero sobre todo, porque «es de las pocas cosas que podemos decidir sobre
nuestros impuestos», ha concluido José María Albalad.
José Calderero de Aldecoa
Fuente:
Alfa y Omega