![]() |
Luis Alfonso de Borbón, es un empresario con ganas de evangelizar |
El aristócrata
Luis Alfonso de Borbón acudió a un retiro de Emaús y allí se
le ocurrió una idea para evangelizar que ha puesto en práctica recientemente.
Luis Alfonso
de Borbón, nacido
en Madrid, es bisnieto de Alfonso XIII de España. Para muchos legitimistas
franceses, sería el heredero del trono de Francia. Si volviera
la monarquía al país galo, reinaría con el nombre de Luis XX. Otros, en cambio,
señalan que cuando Felipe V, antepasado de Luis Alfonso, fue designado como el
primer rey borbónico de España, renunció expresamente -y también en nombre de
sus descendientes- a sus derechos a sus derechos a la corona francesa.
La posibilidad
es, en cualquier caso, remota, y la actividad profesional de Luis Alfonso es la
de empresario. También participa en actividades por la promoción de la cultura
y los valores cristianos en Europa.
Y
recientemente ha dado forma a un proyecto que es a la vez evangelizador
y lúdico.
"En
2019 participé en un retiro de Emaús, una preciosa experiencia que me
hizo mucho bien. Hablando con un compañero, al contarle los juegos que
había redactado, me retó a realizar uno sobre los santos. Me pareció una bonita
temática y una forma más de dar a conocer la vida de los santos y de acercarnos
a Dios", ha explicado entrevistado en Infocatólica por
Javier Navascués, dentro del su blog de entrevistas Caballero del
Pilar.
Así
nació "Gánate el cielo, un juego que combina
cartas y dados para divertirse a la vez que se aprende sobre muchos santos y la
Historia de la Iglesia.
"El
juego “Gánate el cielo” fue el tercer juego en español que creé, tras “Juega
España” que da a conocer la Historia de España desde los Reyes Católicos a
nuestros días, y “Conoce España”, un repaso de la geografía española
(comunidades, provincia, ríos y sistemas montañosos)", detalla el
entrevistado. "La idea de todos los juegos es divertirse y aprender al
mismo tiempo, aprender jugando, pudiendo pasar un rato divertido con
amigos y familiares".
El juego
consiste en ganar puntos con combinaciones de cartas; el primero que logra la
combinación adecuada gana. En realidad, admite su autor, "más que
ganarte el cielo te acerca a Dios a través de la vida de los ochenta santos que
aparecen en las cartas temáticas".
Los santos:
ejemplos cercanos que inspiran
"Todos
los cristianos estamos llamados a dar ejemplo y difundir nuestros ideales. Mi
hijo Enrique de 4 años recién cumplidos, aprende todos los días jugando con sus
amigos en el colegio. ¿Por qué no hacer lo mismo a todas las edades? Ojalá que
este juego, además de divertir, nos familiarice con la vida de los santos, nos
inspire y nos acerque a Dios", añade.
"Los
santos de la Iglesia Católica no son dioses, ni seres mitológicos, sino seres
humanos que recibieron el Bautismo y fueron ejemplares en el seguimiento
espiritual de Jesús. Conocer su trayectoria debiera servirnos de
inspiración", explica Luis Alfonso de Borbón. "Alcanzar la
santidad debe ser un revulsivo para que todos tratemos de ser mejores personas,
conocer la doctrina de la Iglesia Católica y practicarla".
Las vidas de
80 santos
El juego
cuenta con 80 cartas temáticas dedicadas a otros tantos santos, antiguos y
modernos, describiendo brevemente aspectos de su vida, con "historias
de sacrificio, entrega, amor, cambios de vida, lucha contra la sociedad de
su época, revolucionarios"...
San Luis de
Francia, San Antonio de Padua, Santa Teresa de Ávila, San Josemaría Escrivá,
Santa Teresa de Calcuta o San Juan Pablo II son algunos de los que figuran en
la baraja.
Hay además
otras 16 cartas de acción que recogen algunas frases importantes de
santos. Por ejemplo: "No importa cuánto das, sino cuánto amor le
pones cuando das" (de Teresa de Calcuta) o "el amor a Dios todo lo
hace suave", de San Claudio de la Colombière, gran apóstol del Sagrado
Corazón.
Se puede jugar
en dos versiones: una más sencilla y otra para jugadores más avanzados.
Jesús M.C.
Fuente: Religión en Libertad