El 13 de diciembre de 1474, la infanta Isabel, que residía en el Alcázar de Segovia, era proclamada reina de Castilla —en virtud del Tratado de los Toros de Guisando— en el atrio de la iglesia de San Miguel tras la muerte de su hermano, el rey Enrique IV.
![]() |
Dominio público |
Ante esta efeméride de notable trascendencia, del Capítulo de Nobles
Caballeros y Damas de la Reina Isabel la Católica, junto con la parroquia de
San Miguel, han decidido conmemorar tan relevante acontecimiento histórico y
rendir homenaje a la que fuera reina de España. Y lo harán inaugurando, en su
honor, un busto de bronce en la iglesia en la que fue coronada el próximo
sábado 25 de febrero.
Los actos comenzarán a las 11.30h en el atrio de la iglesia de San
Martín. Los caballeros y damas del Capítulo de la Reina Isabel la Católica,
junto con su Gran Maestre, así como algunos miembros de la Orden de los Reales
Tercios de España, partirán en comitiva hasta la iglesia de San Miguel,
acompañados por miembros de la banda de la cofradía A.D.E.MAR.
A las 12 horas dará comienzo la Eucaristía en San Miguel, presidida por
Mons. César Franco Martínez, Obispo de la Diócesis, y concelebrada por
sacerdotes de la UPA Centro de Segovia. La música correrá a cargo del coro de
la iglesia, acompañado por el canónigo organista de la S.I. Catedral.
Finalizada la celebración, en el acceso lateral interior del templo, se
procederá a la inauguración y bendición del busto de la reina Isabel por parte
del Obispo de Segovia y del Gran Mestre del Capítulo. Para cerrar los actos de
la mañana, la Academia de la Hispanidad llevará a cabo el elogio a la reina en
la capilla de la Paz.
Causa para la canonización de Isabel I
de Castilla
La causa de beatificación de la reina Isabel I de Castilla se inició en
1958 en la Archidiócesis de Valladolid, siguiendo las normas que indican que
estas causas deben iniciarse en la diócesis donde se produjo el fallecimiento.
Una causa está suficientemente avalada por su vida de fe, su compromiso
con Dios y con el prójimo, su austeridad, su afán evangelizador y su lucha por
los derechos humanos.
Este
proceso concluyó su fase diocesana en 1972, y fue trasladada a Roma para su
estudio por la Congregación para la Causa de los Santos. Después de haber
aprobado el examen de los historiadores, con buena nota, aún no ha tenido lugar
el decisivo dictamen de la Comisión Teológica
Delegación Diocesana de Medios de
Comunicación
Fuente: Diócesis de Segovia