Si todo es familia, nada es familia. Si los recursos que el Estado dedica "a las familias" se dedican a todo tipo de cosas, ya no llega a las familias. Y las leyes sobre la familia deberían tratar con las asociaciones profamilia.
![]() |
Concapa y Familias Numerosas en diciembre presentaron 20.000 firmas contra la ley de Familias del PSOE-Podemos. Dominio público |
Según adelanta el diario ABC,
la plataforma nace en respuesta a la "ley de Familias" del
Gobierno PSOE-Podemos, realizada por la ministra Ione Belarra
(bastante hostil a la Iglesia,
que desde junio de 2021 es la Secretaria General de la formación de izquierda
populista Podemos). Las asociaciones protestan, entre otras cosas, porque la
ley se ha realizado sin consultar ni a expertos ni a asociaciones familiaristas.
En diciembre ya ambas asociaciones
colaboraron al acudir a presentar 20.000 firmas contra esta ley al
Ministerio de Asuntos Sociales.
«Ante una ley injusta e
inadmisible», la sociedad civil, organizaciones educativas y de
familia, así como asociaciones provida «se unen para luchar contra esta
imposición que vulnera derechos fundamentales y constitucionales», dicen en un
comunicado sus impulsores.
Concapa ya se unió en su día también
a a la plataforma «Más Plurales» para luchar contra la Lomloe,
más conocida como 'ley Celaá'. Esta plataforma reunió 2
millones de firmas y organizó más de 100 actos en 50 ciudades españolas contra
la ley educativa de PSOE-Podemos. Ahora denuncia que no se ha tenido
en cuenta a las familias para la elaboración de la nueva "ley de
Familias".
«Es una norma que se ha
redactado al margen de las aportaciones de las familias; ha ocurrido lo mismo
que con la 'ley Celaá': fue aprobada con nocturnidad y alevosía, en
diciembre, cuando todos estábamos pensando en las primeras navidades sin
covid», denuncia Pedro J. Caballero, presidente de Concapa.
"Diluir" la familia
mezclando muchas situaciones
Siempre Seremos Familia advierte que
"no hay 16 modelos distintos de familia, solo una y un único concepto
de familia". Advierten de que la ley busca diluir la familia en
una multitud de situaciones. "Desaparece el título de familia numerosa por
el de 'familia con mayores necesidades de apoyo a la crianza', como si
aludieran a una fábrica de pollos", protesta Caballero.
Sobre los aspectos educativos de la
nueva propuesta legal, Caballero explica en Europa Press que "quieren
manipular a nuestros hijos desde los primeros años, hacer con ellos lo que les
de la gana y meterles ideas en la cabeza. Esto es contrario a la
libertad de los padres a poder educar a sus hijos según sus convicciones, que
es un derecho fundamental recogido en la Constitución".
La ley exige que los alumnos
"la diversidad familiar" estudien en escuelas y en
actividades de ocio, y que se imponga este adoctrinamiento en "la
capacitación y formación del profesorado y demás profesionales del
ámbito educativo".
La ministra Belarra lo presentó como
una norma capaz de impedir que los padres puedan negarse a que sus hijos
reciban esos contenidos gubernamentales.
En su comunicado de presentación, la
plataforma denuncia que esta norma supone una «grave intromisión a la
libertad de Educación, a la patria potestad de las familias, a las familias
numerosas y a la protección de la vida y del no nacido».
"Es el momento de decir 'BASTA'
y defender esos principios y valores fundamentales que todas las organizaciones
que formamos esta plataforma defendemos", añade el comunicado de las
asociaciones.
"La ministra Belarra no
puede ni debe imponer una ley que va en contra de todos los principios
fundamentales de defensa de esos valores que hacen de la familia un
pilar fundamental para el progreso de nuestra sociedad", defienden.
Fuente: ReL